Algunas reflexiones a partir de la visita de Alberto Fernández al Papa Francisco luego de la media sanción del proyecto de endeudamiento en Diputados. La relación de la Iglesia con el imperialismo.
Viernes 31 de enero de 2020 15:41
Imagen: Diario Uno
En la tarde de hoy tuvo lugar en el Vaticano una reunión entre el presidente Alberto Fernández y el Papa Jorge "Francisco" Bergoglio. Dos días atrás, la Cámara de Diputados daba media sanción al proyecto de "sostenibilidad de la deuda con jurisdicción extranjera" (enviado al parlamento por el Poder Ejecutivo nacional) por 224 votos, aportados por el Frente de Todos y el "opo-oficialismo", contra dos: los de Nicolás del Caño y Romina del Pla del Frente de Izquierda. ¿Qué relación existe entre estos dos acontecimientos? A simple vista y formalmente, ninguna. sin embargo, no son pocos los lazos que unen a la Iglesia romana con los organismos internacionales de crédito, los fondos de inversión manejados por la banca internacional y el FMI. Los hay de todo tipo: económicos, diplomáticos (porque, crease o no, el Vaticano es un estado), y hasta ideológicos:
Podés leer: Regalos, sonrisas y acuerdo con el FMI: Francisco recibió a Fernández en el Vaticano
Podés leer: Regalos, sonrisas y acuerdo con el FMI: Francisco recibió a Fernández en el Vaticano
En 1988, la Iglesia Católica modificó oficialmente el texto de "El padre nuestro" (oración cardinal del culto), modificación que entraría en vigencia en España en octubre de ese año y en los restantes veintiún países de habla hispana en 1992. Tenemos entendido que en la actualidad, "su santidad" también se encuentra abocado a "corregir" algunos otros "errores de traducción" de "las sagradas escrituras", pero no queremos irnos por las ramas)
Allí donde versaba:
"… y perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores"
reza desde entonces:
"… y perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden"
o sea: "nuestras ofensas" en lugar de "nuestras deudas", y "quienes nos ofenden" en vez de "nuestros deudores"... ¡más claro imposible!
No hay que ser un analista político para entender (ni hoy ni treinta y dos años atrás) la secularidad de este "giro teológico" diseñado a medida del capital financiero internacional y del FMI, en plena ofensiva del neoliberalismo y en la recta final hacia la restauración capitalista.
Leé también: Del Caño: "Los únicos desindexados en Argentina son los salarios y las jubilaciones"
Leé también: Del Caño: "Los únicos desindexados en Argentina son los salarios y las jubilaciones"
No podríamos precisar qué nivel de repercusión tuvo en aquel momento (polémica hubo, de eso sí estamos seguros) pero poca o mucha, prácticamente no ha dejado huellas en el presente: hoy en día es un dato desconocido u archivado en el quinto subsuelo de la memoria colectiva, pero que ilustra como pocos las "relaciones carnales" entre la(s) Iglesia(s) y el imperialismo; una perlita en la que el Vaticano fija posición (uno más uno dos) sobre el tema de la deuda externa de los países dependientes y semicoloniales (hablando en criollo: ¡poniendo estaba la gansa!) y ofrece cobertura divina al accionar de "pagadores (y cobradores) seriales".
Queda claro que todavía, como sostiene un dicho milenario "todos los caminos, y "todos" incluye al capital financiero internacional, conducen a Roma".