×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Anonymous destapa enriquecimiento ilícito de Yunes Linares

El grupo cibernético de hackers Anonymous destapó recientemente las millonarias propiedades de Miguel Ángel Yunes Linares en México y Estados Unidos, poniendo en la mira de los reflectores al candidato de la alianza PAN-PRD.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Martes 26 de abril de 2016

Las Propiedades de Miguel Ángel Yunes Linares - YouTube

En el camino de buscar la gobernatura en el estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, ha tenido una serie de señalamientos directos por enriquecimiento ilícito y sus millonarias propiedades no sólo en México, sino también en Estados Unidos.

Se trata de por lo menos 280 departamentos que el político declaró que su hijo Omar Yunes obtuvo gracias a que es un “pequeño empresario y a la franquicia de una comida japonesa”. El mismo personaje que aparece involucrado en los Panamá Papers, como se menciona aquí.

El listado de las propiedades fue dada a conocer en un video de Anonymous cuyo total da una suma de por lo menos 498 millones de pesos, de los cuales el político panista sólo había dado cuenta de 11 millones de pesos en su declaración conocida como “#3de3” durante campaña electoral.

Dichas propiedades se encuentran referenciadas a nombre de su hijo en la Ciudad de México, el Estado de México y en Estados Unidos; Florida, Nueva York y Manhattan, por medio de operaciones y transacciones millonarias de la familia Yunes Marquez.

El candidato panista enfrenta ahora una denuncia penal por el diputado de Movimiento Ciudadano Manuel Espino Barrientos, en la Procuraduría General de la República (PGR), la cual se planea desahogar en la Subprocuraduría de Delitos Federales. Por tal motivo dichas autoridades lo han llamado a declarar en calidad de inculpado mientras se realizan las averiguaciones.

En México, no sólo pasan impunemente los jugosos aumentos salariales de los diputados del Congreso; como recientemente vimos con los diputados de Guanajuato, quienes perciben más de 2 millones de pesos anuales, también persiste el enriquecimiento ilícito de la clase política al servicio de los empresarios.

Mientras en Veracruz se registran índices de pobreza extrema, los partidos patronales; el PRI, el PAN y el PRD, utilizan sus cargos públicos para gobernar el saqueo de recursos del pueblo trabajador. No existe una verdadera opción que represente los intereses de las clases desposeídas.

Desde la plataforma 5, Anticapitalistas a la Constituyente planteamos que frente a los políticos al servicio de los empresarios, todo funcionario tiene que ser revocable y ganar como una maestra o trabajador promedio. Estamos impulsando una campaña militante con el llamado a apoyarnos con su voto el próximo 5 de junio.