Trabajadores del STUNAM se solidarizan con estudiantes que han sido blanco de calumnias y de una campaña de criminalización por parte de las autoridades y los grupos de derecha que operan dentro de FES Acatlán. “Con los estudiantes todo, sin ellos nada” versa el comunicado, dirigido a la base trabajadora y a la comunidad universitaria.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Viernes 12 de octubre de 2018
La reciente difusión de un cartel (en redes sociales, a través de perfiles falsos) y un comunicado pegado en las instalaciones de FES Acatlán, acusa a tres militantes del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) de ser "radicales que buscan hacer un paro indefinido" y de que "dirigen" el movimiento estudiantil en la Facultad.
Por medio de un comunicado, trabajadores del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) expresan su respaldo y solidaridad con los estudiantes señalados en un panfleto firmado por la Federación de Estudiantes, un grupo porril financiado por el PRI.
“En Acatlán las autoridades en conjunto con grupos políticos de la derecha, han generado una enorme desinformación de los proceso de organización. Ello ha provocado una serie de ataques, amenazas, difamaciones y calumnias en contra de quienes integran el Movimiento Estudiantil, lo cual no resulta menor, pues incluso se les ha ligado a la Secretaría de Gobernación y al narcotráfico. Cabe destacar que el antecedente más cercano a una situación parecida, fue el caso que terminó con el asesinato del compañero y activista Carlos Sinuhé Cuevas Mejía de la Facultad de Filosofía y Letras [en 2011]” señala el comunicado.
Son los mismos métodos que han utilizado las autoridades universitarias y los sectores priistas contra el movimiento estudiantil y las organizaciones de izquierda que mantienen el cuestionamiento contra la Rectoría y Enrique Graue por la represión y los ataques porriles que operan bajo su mando.
A las exigencias sobre la democratización de la universidad, la defensa de la educación pública y gratuita, así como el cese a la represión dentro del campus universitario, se suman también las reivindicaciones y demandas de la base trabajadora del STUNAM por aumento salarial y la defensa de su Contrato Colectivo de Trabajo, así como la denuncia de la precarización en la que se encuentra la gran mayoría de la planta docente de la UNAM.
¿Cuál es el objetivo de las autoridades y los grupos de la derecha, que usan la calumnia como método contra los estudiantes en lucha? Por supuesto dividir, desprestigiar y sembrar la confusión dentro del movimiento estudiantil, pero además evitar cualquier indicio que unifique a los sectores en lucha y que conforman la comunidad universitaria: estudiantes, trabajadores y académicos.
Los trabajadores exigen a las autoridades el cese de la represión contra integrantes del movimiento estudiantil, sin embargo sabemos que es con la más amplia unidad y con la continuidad de la movilización en las calles que lograremos frenar cualquier futuro ataque y lograr avanzar en nuestras demandas y reivindicaciones. También hacemos un llamado urgente a toda la comunidad universitaria, a colectivos y organizaciones estudiantiles, organizaciones de derechos humanos y sindicales a pronunciarse en contra de este tipo de ataques.
Porque luchamos por una educación pública, laica y gratuita para que los hijos de los trabajadores puedan estudiar, decimos: ¡Con los trabajadores todo, sin ellos nada!
Te puede interesar: Alto a las difamaciones policíacas contra militantes del MTS en FES-Acatlán