La patronal de México redobló su cruzada en contra del magisterio organizado en la CNTE.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Lunes 8 de agosto de 2016
Este 8 de agosto la industria privada organizada en las cámaras empresariales, junto a grandes firmas trasnacionales, organizaciones de transporte y taxistas declararon que organizarán un paro patronal de labores de 24 horas ante la omisión del gobierno federal a las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Según las cámaras patronales son más de 3 mil empresas que acatarán el paro indefinido de labores. Para los voceros de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Joel Velazco Tapia, los paros magisteriales de más de dos meses han causado más de 2,000 millones de pesos de pérdidas, han quebrado más de 1,600 empresas y se han despido a 8,000 empleados.
Esto ocurre en medio de que la misma organización patronal expresará que su paro sería “indefinido”. Sin embargo, los representantes de “Oaxaca en paz” detallaron este sábado que el paro sería de 24 horas. Benjamín Hernández Gutiérrez detalló que la Coparmex del estado de Oaxaca estará participando por 24 horas en el paro patronal.
Las cámaras empresariales del país han comenzado una campaña furibunda de ataques a los movimientos magisteriales y quieren que los maestros sean reprimidos como fue en Nochixtlán hace menos de 40 días. Lo que quieren en el fondo los patrones del país es una nación dócil para implementar sus reformas y a quienes se atrevan a protestar deben ser tratados con el peso del estado: son ellos quienes quieren un país lleno de represión y calma.
Ante esto es importante que los maestros de la Sección 22 retomen el camino de organizar a todos sus hermanos de clase. Además de su gremio, uno de los más poderosos, deben retomar las demandas de los millones de trabajadores asalariados por estas cámaras patronales y llamarlos a unificar esfuerzos: pelear contra la precarización laboral, por el derecho a la sindicalización, por aumentos salariales y por enfrentar las malas condiciones de trabajo de los patrones.
Los empleados de las grandes patronales del estado deben de saber que la lucha de los maestros también es su lucha. Que ellos se enfrentan a las reformas estructurales y que ellos están defendiendo el derecho al trabajo digno ante un gobierno que nos quiere arrebatar todo.
Ante el paro patronal de la Coparmex decimos: ¡que viva la lucha magisterial! ¡Abajo la Reforma Educativa!