lid bot

Provincia de Buenos Aires. Ante el silencio de Kicillof, Berni se mantiene “atrincherado” y dice que no renuncia

En medio de desapariciones y gatillo fácil a manos de la Bonaerense, el excarapintada y ministro de Seguridad está en boca de todos por su discurso y política manodurista. “Piensa como Bullrich”, dicen incluso sectores oficialistas. Él desmiente que piensa renunciar.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Viernes 24 de julio de 2020 14:10

Sergio Berni el miércoles pasado en A Dos Voces (TN)

El ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni desmintió este viernes que esté pensando en presentarle la renuncia a su jefe Axel Kicillof. Y hasta el momento, por lo que se sabe, el gobernador tampoco estaría pensando en pedírsela, pese a sus responsabilidades objetivas en casos como el de Facundo Castro, Alan Maidana, Lucas Verón, Brandon Romero y otros que riegan de sangre y crimen el territorio bonaerense.

“¿Por qué voy a renunciar? Voy a renunciar cuando el gobernador me pida la renuncia. Hay más operaciones mediáticas que nada tienen que ver con lo que pasa todos los días”, dijo el médico militar al canal A24.

El rumor de la presunta renuncia circula en las últimas horas paralelamente a declaraciones de referentes del arco oficialista que cuestionan su verba (no siempre sus acciones) más parecida a la de Cambiemos o a la de Sergio Massa que a la de la parte progresista del Frente de Todos.

Leé también Hebe y el caso del jubilado: "Parece que Berni piensa igual que Bullrich"

Por caso, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo dijo este jueves que se siente “un poco preocupada, un poco mucho, porque parece que Berni tiene el mismo pensamiento” que la exministra de Seguridad Patricia Bullrich. Fue durante la versión virtual de la tradicional “Ronda de los jueves” de su organización, donde agregó que “Berni no puede pensar... yo quiero saber, yo me pregunto si piensa igual (que Bullrich), porque los escuché hablar y parece que piensan lo mismo”.

Con menos difusión en redes y medios pero incluso con más ahínco, otras personalidades de derechos humanos que acompañan la gestión de Alberto Fernández y Axel Kicillof plantean en privado que el “factor Berni” ya se está transformando en un problema para poder sostener un discurso progresista y comprometido con las libertades democráticas cuando un personaje como ése es la voz cantante de las políticas policiales y represivas del mayor Estado del país, la provincia de Buenos Aires.

Leé también La cuarentena, la crisis y las balas

Pero ante los rumores de una posible renuncia de Berni, no todos se quedan callados en el Gobierno. Anoche mismo el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, tuiteó un mensaje para “despegar” a la Casa Rosada de cualquier intención de impulsar el alejamiento del ministro de Kicillof.

“Quiero desmentir la publicación de un supuesto pedido del Presidente de la Nación para que solicite el alejamiento de su cargo al ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni. Nunca existió ese pedido”, escribió De Pedro.

Obviamente Berni tiene también el aval del Ministerio de Seguridad nacional a cargo de Sabina Frederic, quien pese a mantener una disputa personal con él (que a base de misoginia le hizo saber más de una vez su desprecio) se reu´ne en mesas comunes para ajustar y “mejorar” (según sus visiones) la “seguridad” en las calles y barriadas populares bonaerenses.

De hecho, tras una reunión que tuvieron esta semana ambos funcionarios junto a Kicillof y la resolución de enviar aún más efectivos federales a territorio provincial, Berni dijo que están trabajando de manera “coordinada”. “Estamos trabajando articuladamente como se tiene que hacer. Estamos coordinando las comunicaciones”, dijo el ministro y mano (bien) derecha del Gobernador.

Leé también Siempre la misma “solución”: envían más gendarmes al conurbano

E incluso agregó que el desembarco de cientos y cientos de policías federales, gendarmes y prefectos en el conurbano, “fue una iniciativa que ha tenido el Ministerio de Seguridad de la Nación conjuntamente con la Policía Federal y, como toda fuerza de despliegue rápido, es la oportunidad de desplegar gente de acuerdo a las necesidades”.

Leé también las declaraciones del perito Marcos Herrero: “El perro lo marcó con precisión, Facundo Castro estuvo en el patrullero de la Bonaerense”

Mientras tanto, como viene reflejando día a día este diario y como denuncian organismos de derechos humanos no cooptados por el Estado, la violencia policial, el gatillo fácil y las muertes brutales dentro de comisarías y cárceles bonaerenses no paran y crecen al calor del clima reaccionario que personajes como Berni fomentan con sus discursos punitivistas, xenófobos, estigmatizadores de la juventud pobre y manoduristas.

En el arco oficialista, aunque no lo van a decir públicamente, es vox populi que Berni llegó al ministerio de Seguridad de Kicillof casi como un “deseo” de la expresidente Cristina Fernández. De hecho el funcionario no se cansa de decir que su verdadera referencia política es ella y a ella responderá siempre. Así, sin pedido de renuncia de Kicillof ni mensajes claros desde el Instituto Patria, el excarapintada sigue haciendo de las suyas, con las consecuencias de sangre y fuego que eso implica.


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X