×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Ante embestida de la SEP, maestros de Telesecundarias unidos para luchar por sus derechos

Se llevó a cabo la primera reunión unificada de maestros de Telesecundarias.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Lunes 2 de octubre de 2017

La tragedia luego del sismo del 19 de septiembre, se suma a las condiciones de precarización laboral impuestas a los trabajadores mediante las reformas estructurales. En el magisterio, una de las principales consecuencias de la reforma educativa es la inestabilidad laboral.

Con el despido arbitrario en agosto de 18 maestras y maestros de Telesecundarias, sus lugares frente a grupo fueron asignados por la SEP a maestros de nuevo ingreso.

En septiembre, luego de un proceso de lucha de los despedidos por su reinstalación, éstos fueron recontratados para volver a sus escuelas. En la mayoría de los casos, esta reintegración significó que los maestros de nuevo ingreso fueran removidos de su labor frente a grupo, para permanecer en la dirección y dedicarse a tareas administrativas, quedando algunos como excedentes en las escuelas. En otros casos, quienes quedaron en la dirección fueron los maestros reinstalados.

Leer: Maestros de Telescundarias despedidos se anotan un triunfo

Producto de los enredos administrativos de la reforma educativa, pero sobre todo de su ofensiva contra los derechos de los trabajadores de la educación, lo que prima es la inestabilidad, la incertidumbre y la precarización laboral, particularmente en Telesecundarias, que a decir de un funcionario de la Coordinación Sectorial, quieren desaparecer.

Hasta la fecha, a ninguno de los maestros reinstalados ni a 32 de nuevo ingreso se les ha pagado, pues ni siquiera están dados de alta en el sistema; los de nuevo ingreso tienen contratos únicamente hasta febrero, padeciendo una situación de incertidumbre laboral; quienes están en la dirección y con tareas administrativas, no tienen manera de someterse a las evaluaciones, que suponen estar frente a grupo.

Todo esto no hace más que evidenciar que la reforma educativa lleva en su esencia el desprecio por el trabajo y las condiciones de vida de los maestros, y por lo tanto de la educación de los hijos del pueblo trabajador.

Sin embargo, ante este escenario maestros reinstalados y de nuevo ingreso han decidido luchar unidos. Acompañada por maestros de Nuestra Clase, el viernes 29 de septiembre se realizó en Bellas Artes la primera reunión unificada de maestros de Telesecundarias, en el espíritu de no permitir que los divida una situación creada por la SEP y su reforma educativa.

A la reunión se sumó también una compañera, con título en Psicología Educativa, despedida con el argumento de no cumplir con el perfil para Telesecundaria... ¡después de 13 años de servicio!, mostrando el indignante absurdo al que llega la reforma.

Luego de intercambiar sobre la situación de cada compañera y compañero, y viendo la necesidad de la organización magisterial en la perspectiva de echar abajo la reforma educativa, en la reunión se resolvió buscar la integración de más maestras y maestros de Telesecundarias para luchar juntos por las siguientes demandas:

  • Reinstalación de todos los despedidos
  • Pago inmediato a todos los reinstalados y de nuevo ingreso
  • Asignación para todos de las plazas que les corresponden como maestros de Telesecundarias
  • Lugar frente a grupo para todos
  • No a la desaparición de Telesecundarias

Se acordó también la vinculación con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la Ciudad de México y la participación en la marcha de este 2 de octubre.

Ante los ataques del gobierno y sus pretensiones luego del sismo, de regresar todo a la "normalidad" de la precarización, la represión y la miseria, se hace indispensable impulsar la unidad de todos los reclamos.