lid bot

#AbajoElMuro. Ante la baja de su popularidad, Trump vuelve a la carga con el muro

Recicla discurso de odio y terror para recomponer su imagen. Vuelve con el muro para el que aun no tiene financiamiento.

Sábado 24 de junio de 2017

Según la encuestadora Gallup 36% de los estadounidenses aprueban su administración, a sólo cinco meses de estar en la presidencia. Es el nivel de popularidad más bajo de un mandatario desde 1953, cuando se empezó a realizar la medición.

El Rusiagate –la injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses-, junto con la debilidad de su reforma sanitaria y la salida del Acuerdo de París contra el cambio climático con los temas que más suenan en la vida política de la principal potencia mundial. Y ninguno es favorable a Trump: todos implican críticas a su administración.

Así es que el presidente Trump twiteó este jueves: “México acaba de ser clasificado el segundo país más mortífero del mundo, sólo por detrás de Siria. El tráfico de drogas es la causa. ¡Construiremos un muro!”.

Esto a las puertas de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuando parte de su gabinete ha intentado recomponer la relación con el gobierno mexicano. Y cuando Peña Nieto y sus secretarios se han esmerado en ser voceros y aplicadores de los dictados de Washington, tanto respecto a la crisis venezolana como a la cuestión migratoria y al plan de militarización del continente que impulsa el gobierno de Trump, con miras a abrir una nueva etapa de saqueo en Latinoamérica.

Ya desde el inicio de su campaña electoral el magnate eligió como blanco favorito de su discurso de odio a México, acusando al país de enviar “narcotraficantes y violadores” al norte del río Bravo.

Esta semana Trump decidió que el camino para recomponerse es sembrar nuevamente el odio y el terror contra México en su base social, mayoritariamente blancos, trabajadores y pequeños empresarios y productores a quienes la aplicación de los planes neoliberales no los benefició.

A los primeros porque implicó la brutal degradación de sus condiciones de trabajo, a los segundos porque no pudieron competir con las trasnacionales que se benefician de la superexplotación de los trabajadores en países como México, que ostenta los salarios más bajos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Con su discurso xenófobo y sus políticas para la criminalización de los migrantes el objetivo de Trump es avanzar en la precarización laboral de los trabajadores extranjeros, una cuestión que claramente favorece a los empresarios estadounidenses. Y mientras tanto pretende profundizar la militarización del continente.

Ante esta la ofensiva imperialista de Trump y las trasnacionales, es necesario que seamos miles las voces que se alcen a un lado y otro del río Bravo en defensa de las y los migrantes. Por eso te invitamos a que te sumes a la campaña contra el muro de Trump y las deportaciones. Difúndela en tu centro de trabajo, de estudio, en tu colonia o ciudad.

Firma AQUÍ y difunde este petitorio entre tus familiares, tus amigos y tus compañeros de trabajo.

Te puede interesar: ¡Súmate! Contra el muro de Trump y las deportaciones