×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD POLITICA. Ante la crisis, diputados de distintos partidos proponen un pírrico “ingreso básico vital”

Se trata de un ingreso que está muy por debajo de lo mínimo que se necesita para vivir en México.

Miércoles 6 de mayo de 2020

En un país donde la mitad de la población se encuentra en la pobreza y con niveles de desigualdad de los más altos del mundo, el efecto de la pandemia sobre la economía está resultando muy elevado, esto es algo que le preocupa a la casta política que sabe que mientras más miseria, más problemas y conflictos sociales pueden despertarse.

Hasta el momento setenta y seis legisladores de diferentes partidos se han sumado a la iniciativa presentada originalmente por cuatro diputados de Morena, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano el pasado 28 de abril.

La propuesta contempla otorgar, vía una tarjeta un ingreso de apenas 2,660 pesos, a 14 millones de hogares en pobreza. Según informaron el costo mensual del apoyo sería de 40 mil millones de pesos. Aunque contemplan la posibilidad de que el apoyo se amplíe a 34 millones de hogares, lo cual elevaría el costo mensual a 100 mil millones de pesos.

Te puede interesar: 700 mil despidos en Mexico en lo que va de la pandemia

Claramente 2,660 pesos mensuales son totalmente insuficientes para garantizar lo necesario para vivir a una familia, más en el marco del aumento de precios y pérdida de empleos que estamos atravesando.

Sin embargo, la iniciativa demuestra dos cosas: por un lado, que ingresos para poder hacer frente a la crisis se pueden obtener de reasignar partidas.

Por ejemplo, se pagan cerca de 700 mil millones de pesos solo de interés y comisiones del manejo de la deuda pública que bien podrían reorientarse al gasto social. Por otro, el miedo que le tienen los políticos patronales a que la situación de mayor pobreza empuje nuevos procesos de luchas y protestas sociales.

El monto propuesto es insuficiente, tanto para aliviar realmente la urgente situación de millones de trabajadores y de sectores populares que están sufriendo la crisis, como para reactivar la economía nacional.

Es necesario un ingreso que cubra el costo real de la canasta básica familiar para todos los trabajadores que no cuentan con empleo o que lo han perdido producto de la crisis. Los recursos pueden salir de suspender el pago de la deuda interna y de sus intereses, así como de cobrarles impuestos extraordinarios a las grandes fortunas, a los bancos y empresas trasnacionales.

Solo de esta forma se puede pensar en que esta crisis no sea pagada por el pueblo trabajador y se logre salir de ella poniendo el interés de las mayorías por delante.

También puedes leer: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID 19