A través del DNU 756/2020 -y sin suspender los tarifazos del macrismo- se prorroga hasta fin de año la prohibición de cortes por impago de servicios como: luz, agua, gas telefonía móvil y fija, tv por cable e internet.
Domingo 20 de septiembre de 2020 18:27
Con la publicación del nuevo DNU en el Boletín Oficial este domingo, se modifican plazos y fechas dispuestas en el decreto 311/2020 y extiende de tres a siete las facturas impagas para que se proceda a cortar o suspender el suministro de servicios públicos.
Podés leer: Sin suspender los tarifazos, el Gobierno prohíbe el corte de servicios públicos
Podés leer: Sin suspender los tarifazos, el Gobierno prohíbe el corte de servicios públicos
En un contexto de profunda crisis social y económica, el Gobierno dispuso vía DNU 756/2020 que "las empresas prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital, no podrán disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a los usuarios y las usuarias indicados en el artículo 3°, en caso de mora o falta de pago de hasta siete facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020".
El decreto aclara que "quedan comprendidos y comprendidas los usuarios y las usuarias con aviso de corte en curso. Si un usuario o una usuaria accediera a un plan de facilidades de pago en las condiciones que establezca la reglamentación, se considerará a los efectos del presente, como una factura pagada".
En su artículo tercero el decreto también prorroga hasta fin de año el plazo de corte para los usuarios del sistema de servicio prepago de energía eléctrica. La norma también contempla el caso de usuarios y usuarias del sistema de servicio prepago de telefonía móvil o internet que no hubiesen abonado recargas para acceder al consumo y estira hasta el 31 de diciembre la obligación de los prestadores de "brindar un servicio reducido que garantice la conectividad".
Son medidas destinadas a paliar el ahogamiento económico que recae sobre los trabajadores y sectores vulnerables, profundizado en pandemia. Con salarios que pierden frente a la suba de precios, y hogares que directamente perdieron sus ingresos. Sin embargo, mientras estas empresas han ganado sumas millonarias en los últimos años producto de los tarifazos macristas, no alcanza con suspender los cortes. Los sectores de menores ingresos deberían estar exentos de pagar.
Podés leer: Telecomunicaciones: ¿cuánto ganan las empresas que se quejan del congelamiento de tarifas?
Podés leer: Telecomunicaciones: ¿cuánto ganan las empresas que se quejan del congelamiento de tarifas?