×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS NACIONAL. Ante la crisis nacional: Del Caño y el FIT-Unidad proponen impulsar medidas de emergencia

La propuesta, como advirtió el candidato del FIT-Unidad, hace a las principales medidas que plantea esta fuerza para que esta vez la crisis no la pague el pueblo trabajador.

Jueves 5 de septiembre de 2019 14:33

Nicolás del Caño. Ante la crisis nacional: medidas de emergencia del Frente de Izquierda. - YouTube

"En el final del gobierno de Macri, el país está atravesando una situación de emergencia", dice Nicolás del Caño, el candidato presidencial de la izquierda, en un nuevo spot en el que propone una serie de medidas extraordinarias ante la crisis en curso.

La propuesta, como advierte, hace a las principales medidas que plantea el Frente de Izquierda - Unidad para que esta vez la crisis no la pague el pueblo trabajador.

"Bajo las órdenes del FMI, junto a sus socios y sus cómplices, nos trajeron hasta acá. Los únicos ganadores fueron los bancos, los grandes empresarios, los grandes terratenientes. Esos mismos que fugaron millones y millones. Mientras Macri intenta llegar a diciembre, Alberto Fernández dijo que un dólar a 60 era razonable, convalidando la devaluación. Además sostiene que hay que pagar hasta el último centavo de la deuda sin siquiera investigarla".

Te puede interesar: Medidas urgentes: que la crisis no la paguen el pueblo trabajador y la juventud

"Es urgente que ni un peso más vaya a los especuladores el frente de izquierda es la única fuerza política que sostiene que esta deuda es ilegítima, ilegal e impagable. Cada vez que dijimos que había que romper con el Fondo Monetario, nos acusaron de utópicos. Pero cada vez es más evidente que pagar significa más desocupación, menos plata para la educación, para la salud, para los jubilados. Esta crisis pone de manifiesto más que nunca que son ellos o nosotros", agrega Del Caño.

Asimismo, el candidato del FIT-Unidad sostiene que también "es urgente que aumenten los salarios, las jubilaciones y los planes sociales y que se actualicen en función de la inflación. Tenemos que anular los tarifazos que nos deja Macri y que toda empresa que cierre sea puesta a producir por sus trabajadoras y trabajadores".

"La CGT dice que el salario mínimo debería ser de 31,500 pesos, pero no está dispuesta a mover ni un dedo para conseguirlo. Por eso exigimos un verdadero plan de lucha, por todos los reclamos de los trabajadores y trabajadoras y en apoyo a estatales y docentes de Chubut, que hoy están en huelga", dice, y agrega que entre esas medidas extraordinarias también "es urgente terminar con todos los mecanismos que permiten la fuga de capitales para preservar los depósitos de todos y otorgar créditos baratos a pequeños comerciantes y productores".

Finalmente, Del Caño subraya que "hay que nacionalizar el sistema bancario, donde sean trabajadoras y trabajadores, empezando por los bancarios, los que controlen todas las operaciones". "Es urgente terminar con la especulación de los exportadores de granos que atan los precios de los alimentos que consumimos al dólar. El comercio exterior y la entrada y salida de divisas tienen que estar en manos del estado, bajo control de los trabajadores. Solo con la lucha de la organización de millones podemos parar este saqueo".