×
×
Red Internacional
lid bot

Provocación antisindical e ilegal. Ante la lucha de los trabajadores, Pirelli no dejó entrar a los representantes sindicales a la fábrica

Los trabajadores de Pirelli junto al Sutna vienen tomando medidas de lucha contra la propuesta salarial a la baja de la empresa. La patronal respondió con una provocación ilegal y antisindical: prohibir la entrada de los representantes gremiales a la planta. Lo que aumentó la bronca de los trabajadores que respondieron con asambleas y profundización de las medidas

José Muralla

José Muralla @murayeando

Miércoles 26 de julio de 2023 11:55

Asamblea de los trabajadores de Pirelli

Asamblea de los trabajadores de Pirelli

Desde el jueves 20 de julio a las 13 horas las fábricas enroladas dentro del Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático (Sutna) vienen llevando adelante un plan de lucha que incluye paro de actividades y movilizaciones definidas en Asamblea. Ese jueves realizaron una marcha al Ministerio de Trabajo y luego continuaron con paros por turnos toda la semana.

El plan de lucha es en respuesta a que la patronal realizó una propuesta de “aumento” salarial que está muy por debajo de lo que avanzó la inflación, lo que genera según los propios trabajadores no poder llegar a fin de mes endeudarse y verse obligados a realizar horas extras.

Te puede interesar: Protesta. Paro y movilización del Sutna este jueves por reclamo paritario

A la fecha los trabajadores de Pirelli vienen cobrando apenas $1100 la hora. Por un trabajo insalubre que les arruina el cuerpo y donde los mal llamados “accidentes laborales” son moneda corriente. Si a eso le tienen que sumar horas extras, reduciendo también el tiempo de descanso y esparcimiento, la salud empeora al mismo ritmo que aumentan las ganancias empresarias.

Ante esta pelea, el lunes la patronal respondió con una nueva provocación absolutamente ilegal e impidió el ingreso de compañeros de la Comisión Directiva a la fábrica. Este hecho aumentó la bronca acumulada de los trabajadores que ya veían como una provocación la propuesta salarial, por lo que organizaron asambleas e intensificaron las medidas de lucha.

En estas asambleas definieron un paro en todos los turnos y también realizaron presentaciones ante el Ministerio de trabajo ante la ilegalidad de la patronal.

Los trabajadores entienden que la empresa puede dar una respuesta positiva al reclamo de incremento salarial de los trabajadores Ya que vienen con un gran volumen de ventas y además aprovechando las ventajas de comprar insumos a dólar oficial y vender cubiertas al precio del dólar blue. Y que si no lo hacen es por codicia y para intentar mantener a los trabajadores a raya. Mientras que los obreros que están dejando la vida en la fábrica no pueden acceder a una casa propia, a un auto o a tiempo de esparcimiento con sus familias o amigos.

Te puede interesar: Perspectiva económica. Como si no fuera responsable: el FMI prevé para Argentina recesión del 2,5% e inflación del 120%

Este martes 25 el Ministerio de trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto a partir de las 6 horas del día 26, por lo que los trabajadores continuaron de paro hasta esa hora. Por su parte el Sutna emitió un comunicado donde anuncia que “durante la conciliación obligatoria dejará sin efecto las acciones anunciadas que deberían ser realizadas posteriormente a las 6 horas del día miércoles 26 de julio y reitera su fuerza su justo reclamo: alcanzar un acuerdo que garantice mantener la constante línea ascendente de mejoras reales que nos permita salir del Pozo del atraso salarial”

Por parte del gobierno vienen dejando correr el conflicto en favor de las patronales. Recordemos el rol jugado por el actual superministro y precandidato presidencial del gobierno Sergio Massa quien atacó a los trabajadores y habilitó la importación de neumáticos para carnerear el paro. Un ataque a los trabajadores al que se sumaron los medios hegemónicos demonizando la lucha, y también sectores de la derecha como Bullrich, Larreta, Milei o Espert que pidió “cárcel o bala” para los trabajadores por ejercer su legítimo derecho a huelga.

La lucha del neumático es una de las que como el pueblo jujeño, el Subte, la Uom, docentes y tantos otros sectores evidencian que los trabajadores no quieren ser quienes paguen esta crisis como quieren los empresarios, el gobierno y la oposición de derecha.


José Muralla

Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.

X