×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. “Ante la precarización sólo nos queda luchar”: Profesor de asignatura de la UACM

Entrevistamos a un profesor de asignatura de la UACM que describe las condiciones de precarización que enfrentan día con día él y otros cientos de profesores. “Entendimos que de parte de las autoridades no podemos esperar nada. Sólo nos queda luchar”, nos dice.

Jueves 28 de noviembre de 2019

La Izquierda Diario (LID): ¿Podrías contarnos qué es lo que está pasando entre los profesores de asignatura de la UACM?

Profesor de asignatura (PA): Cuando se fundó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, hace 18 años, se proponía un modelo educativo crítico, que tenía como ejes el pensamiento científico y humanístico. Se puso especial atención a los sectores más marginados: hijo de obreros, campesinos, madres solteras y personas adultas que trabajaban. Por supuesto que la propuesta educativa, venía aparejada con una visión laboral que tenía, al menos en el discurso, como fundamento del respeto de los derechos humanos laborales, como es la estabilidad en el empleo, salario digno, seguridad social, etc. Lo anterior se tradujo en un Contrato Colectivo de Trabajo bastante avanzado, en el cual se protegían los derechos de los trabajadores. Por ende, al principio del proyecto, tanto trabajadores administrativos como académicos fueron contratados con la base.

El problema, es que el discurso crítico de la UACM se quedó en el papel. Las autoridades, desde hace al menos unos 7 u 8 años han violado sistemáticamente el CCT, aplicando una política neoliberal. Por ejemplo, el CCT prohíbe expresamente la contratación de profesores por honorarios, sin embargo, la Universidad, cada 6 meses, emite una convocatoria para contratar maestros de “asignatura”, los cuales son contratados bajo la figura de “prestador de servicios profesionales”, es decir, por honorarios. Así, la UACM saltándose su obligación de ofrecer trabajo digno a sus trabajadores académicos, los ha precarizado.

Cientos de profesores de asignatura de la UACM en la precariedad laboral

El sueldo promedio de un maestro de asignatura, es de $2200.00 al mes, y no debemos olvidar que aún se deben descontar los impuestos. También, nos obligan a firmar contrato cada 5 meses, quebrando el derecho a la antigüedad laboral y dejándonos en estado de indefensión en caso de enfermedad, porque en el tiempo que se nos acaba el contrato y se nos vuelve a contratar, perdemos los servicios de salud.

Ahora, quisiera agregar este punto algo importante. La UACM no es una isla, está inmersa en los vaivenes de la política mexicana. La famosa “austeridad republicana”, no ha reducido los sueldos de los altos funcionarios, por el contrario, para ellos la situación sigue igual de bien. En donde han decidido recortar presupuesto es en el rubro de los profesores de asignatura, contratando menos para el próximo semestre. Lo anterior, fue dicho por la Mtra. Aída Arenas, encargada de despacho de la UACM, ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados de la CDMX. Esto es indignante.

Ante esta situación de precarización salvaje, un grupo de profesores de asignatura decidimos organizarnos y movilizarnos para reclamar nuestros derechos. Entendimos que de parte de las autoridades no podemos esperar nada. Sólo nos queda luchar. Sabemos que la lucha será dura, pero también sabemos que podemos ganar. Hace varios años, los trabajadores de limpieza de la Universidad, estaban contratados por outsourcing y decidieron organizarse y acudir al sindicato. Luego de meses de lucha, se consiguió que todos fueran basificados, con plenos derechos.

También somos conscientes que el proyecto educativo ha sido trasgredido. De que los que pagan los platos rotos por ataques al CCT y a la visión crítica de enseñanza, son al final los estudiantes. Que deben soportar cotos de poder, arbitrariedades, planes de estudios estancados y en muchos casos desactualizados, falta de materias porque no se contratan más maestros, falta de becas, bueno una infinidad de cosas. Por esto, esta lucha también es por los estudiantes, y los invitaría a que se unieran.

LID: ¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades de la UACM ante esta problemática?

PA: La respuesta de la Universidad, al menos en el sentido institucional, ha sido el silencio total. Hemos ingresado documentos exigiendo la contratación inmediata de todas y todos los profesores contratados baja la figura ilegal de “asignatura”, sin obtener respuesta alguna. Lo que sí ha sucedido es que varios compañeros han sido objeto de intimidación. Algunos de los miembros de la asamblea han recibido mensajes, vía Facebook con preguntas tipo: de quiénes somos, qué queremos y exigiendo nombres completos y en qué centros de trabajo nos encontramos. Ante tal situación, a las personas se les invitó a participar en la asamblea, pero jamás llegaron.

También, algunos de los integrantes de la asamblea se han percatado del cambio de actitud de sus respectivos jefes, llegando incluso a la hostilidad abierta contra ellas y ellos. Esto no es otra cosa que una forma de represión política e intimidación contra los que se organizan para luchar por sus derechos.

LID: Tenemos noticia de que se han llevado a cabo al menos dos reuniones de profesores, ¿podrías contarnos cuál ha sido la discusión en estas reuniones?

PA: Así es. Hemos tenido hasta ahora dos asambleas. La respuesta de los compañeros ha sido magnifica. Han acudido varias decenas de profesores de asignatura, pero no sólo de la UACM, sino de otras instituciones que sufren condiciones parecida a la de nosotros. También han participado estudiantes de la universidad, que se enteraron de las reuniones y decidieron participar en solidaridad.

Hemos discutido primero que nada la situación nacional y la precarización del trabajo de los trabajadores académicos, tanto de la UACM como de todo el país. Así, llegamos a la conclusión de que es un problema generalizado, que no hay institución pública o privada que se escape. Eso nos llevó a pensar el cómo enfrentar tal política. Una de las primeras acciones fue convocar una asamblea amplia. Estaban invitados profesores de asignatura, profesores de tiempo completo, estudiantes, otros sindicatos y en general cualquier persona que estuviera interesada en participar en el proceso. Luego, también decidimos trazar una ruta jurídica, para lo cual iniciamos una demanda laboral contra la UACM ante la Junta de Conciliación y Arbitraje local.

Respecto al sindicato. Faltando a su misión histórica, la dirección sindical no ha defendido los derechos de sus trabajadores, más bien, lo que han hecho es mantener un silencio cómplice, permitiendo trabajadores por fuera del CCT, aliándose con las autoridades. Lo que los líderes charros olvidan, es que, con el pasar del tiempo, si el número de afiliados disminuye, perderán también derechos. Por eso, hemos considerado exigir a la dirigencia sindical su intervención para la basificación de todos los profesores de asignatura que actualmente labora en la UACM. El entusiasmo mostrado ha sido enorme, la mayoría coincidimos que es necesario luchar.

Creo que lo resume la frase de una de nuestras compañeras; “No tenemos nada, es ahora o nunca”. La precarización de nuestras vidas ha llegado, en algunos casos, a situaciones extremas, como tener 3 trabajos para llegar a fin de mes, desgastándonos de forma brutal metal y físicamente.

Profesor en la UACM y repartidor de Cornershop: ni maquilador educativo ni jornalero digital

LID: ¿Qué reflexiones te ha dejado la participación en este proceso?

PA: Lo primero es que es necesario forjar un frente nacional de lucha, que organice todas las luchas y organizaciones que tengan como objetivo la defensa de los derechos laborales. Porque no es sólo un problema de los profesores de asignatura a nivel nacional, sino que alcanza todos los oficios y profesiones del país.

También nos ha demostrado que las famosas políticas de “austeridad” de la 4T son aplicados de forma salvaje a los trabajadores de abajo, a los peores pagados, pero que a los altos funcionarios los salarios no han sido recordados, por el contrario, siempre se les aumenta por encima de la inflación. Igualmente, ya nos cansamos de tener que tener vidas estresadas, que siempre debamos contar hasta el último centavo para completar el mandado; que no tengamos una vejez asegurada. La verdad, ya nos hartamos.

Por último, quisiera señalar que es necesario tener un pensamiento crítico respecto al discurso oficial, que prevalece en las universidades y demás instituciones públicas del país. Porque por una parte se afirma que el “neoliberalismo” ya se acabó, pero por el otro, se despide a trabajadores del gobierno, y cuando se les contrata es sin derechos; se afirma que los salarios han aumentado, pero al mismo tiempo se ponen topes salariales que siempre están por debajo de la inflación, es decir, cada día ganamos menos y todos los productos son más caros. Creo que es fundamental ser críticos con el gobierno actual, pero con el eje de la defensa de los derechos sociales y no caer en dicotomías “liberal/conservador” que sólo simplifican la realidad.

LID: Este 3 de diciembre realizarán una concentración en las afueras de Palacio Nacional, durante la "mañanera" de AMLO ¿cuál es el mensaje que quieren darle los profesores de asignatura de la UACM a la 4T?

PA: Nuestro principal propósito es denunciar la situación de precariedad en la que vivimos. No esperamos que sea el gobierno quien resuelva nuestras demandas, por el contrario, confiamos en que tenemos suficiente fuerza para obligar a la universidad a basificar a sus trabajadores académicos.

También queremos invitar a que se unan más maestros, no sólo de asignatura sino de tiempo completo, así como los administrativos y manuales. Al final, es una sola lucha, en la que si nos unimos podemos ganar.

LID: ¿Qué sigue para los profesores de asignatura organizados de la UACM?

PA: Lo primero es la basificación de todos. Luego, considero importante unirnos al sindicato para seguir dando la lucha, ya que, sólo porque consigamos nuestras demandas no significa que la situación del país cambie. Por el contrario, con mejores condiciones laborales se están en mejores condiciones para organizar y pelear por mayores conquistas que beneficie a toda la clase trabajadora mexicana.

Profesores de asignatura de la UACM exigen estabilidad laboral y salario digno