En medio del ataque de la evaluación punitiva y sufriendo la aprensión de cuatro maestros oaxaqueños, además de la amenaza de nuevas detenciones a docentes y normalistas en Michoacán, Chiapas y Guerrero, el magisterio y sus organizaciones en resistencia necesitan de la movilización unificada con el conjunto de los trabajadores de la educación.
Viernes 13 de noviembre de 2015
El domingo 8 de noviembre se realizó la asamblea nacional representativa del magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En esta asamblea se definió un plan de lucha frente a la evaluación punitiva y contra la represión, que tuvo en la movilización del 11 de noviembre una nueva jornada de lucha. Las otras actividades que se resolvieron son el próximo fin de semana (14 y 15 de noviembre). Frente a la lucha por la libertad de los profesores presos y contra la aplicación de la evaluación punitiva, las y los trabajadores del STUNAM tenemos que movilizarnos en solidaridad con estas demandas y fortalecer la movilización que ha emprendido el magisterio.
Desde la dirección del sindicato se han sentado diversos pronunciamientos y ciertos llamados a acompañar las movilizaciones del magisterio, pero hasta ahora resulta insuficiente este apoyo. Ya que en estos llamados no hay de por medio un avance de la discusión y la organización de las y los trabajadores desde la base, para que por ejemplo entre otras cuestiones, aquellas marchas y acciones a las que convoca el sindicato cuenten con una participación masiva de la base trabajadora.
Junto a lo anterior es menester que se realice una campaña permanente en todas las dependencias de la UNAM por la libertad de los profesores presos, ya que la información que miles de trabajadoras y trabajadores de la UNAM reciben a diario por periódicos como “La Crónica” es para denostar al magisterio en lucha.
Por el contrario, se tiene que llevar adelante una contracampaña para que las expresiones de indignación y solidaridad frente al encarcelamiento político de los maestros oaxaqueños Juan Carlos Orozco, Othon Nazariega, Efraín Picaso y Roberto Abel Jiménez, lleguen a toda la comunidad universitaria y la opinión pública. La brutal violencia con la que se realizó su detención y cómo ha afectado a sus familiares, tiene que alimentar la solidaridad con la lucha magisterial y por su por su liberación.
Por la unidad de clase con el magisterio
Desde la agrupación de trabajadoras y trabajadores Desde las Bases en el STUNAM, creemos que hay que respaldar la propuesta de llevar adelante una gran campaña nacional e internacional por la liberación de los presos, llamando a que el sindicato asuma colaborar con el petitorio de firmas; así como en la necesidad de solidarizarnos activamente, soldando una fuerte unidad.
En este sentido el llamado a que el STUNAM y aquellos que se agrupan en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), central a la que está integrado nuestro sindicato y la Nueva Central de Trabajadores (NCT) –particularmente a aquellos del sector educativo– es a pasar de las palabras a las acciones, porque aún falta mucho para expresar en las calles la solidaridad efectiva con el magisterio y la unidad de los trabajadores de la educación de todos los niveles con contundencia.
Para este 11 de noviembre se perdió otra oportunidad de mostrar esa solidaridad, ya que la movilización no fue convocada por la dirección del sindicato. Aún así podemos manifestar nuestro apoyo frente a la amenaza de represión a las acciones de boicot a la evaluación punitiva que se realizarán en algunos estados. Así también es necesario que se comience a discutir en las asambleas por dependencia cómo preparar un paro en solidaridad con la lucha magisterial y en rechazo a la nueva reforma al PENSIONISSSTE.
Hace falta una huelga nacional de todos los trabajadores de la educación
La asamblea nacional representativa ampliada de la CNTE llegó al acuerdo de impulsar la huelga magisterial nacional y esta posibilidad se discutirá y ratificara en la próxima asamblea nacional representativa ampliada, a realizarse el 18 de noviembre.
Para que sea real la unidad, y pasar realmente a la acción organizada desde la base, los sindicatos de la educación media superior y superior, así como todos los que integran la UNT y la NCT, como es el caso del STUNAM no podemos dejar solo al magisterio, por ello el próximo CGR del viernes 13 de noviembre tendría que discutir el impulso de la más amplia unidad para enfrentar en las calles, no sólo la reforma educativa, o la privatización del PENSIONISSSTE, sino el conjunto de las reformas estructurales y todos los planes de hambre y miseria, que ahora se profundizan con al Acuerdo Transpacífico.
Es sintomático que sean muchas y muchos en el magisterio quienes opinen que aunque la NCT y la UNT declaren una y otra vez “apoyar la lucha magisterial” la realidad es que sólo han realizado desplegados y pocas acciones concretas para apoyar con una manifestación de fuerza contundente.
En medio de una ofensiva represiva del régimen, con presos políticos, retención de cuotas sindicales, amenazas de despidos, hay que recalcar que si no comenzamos a salir a movilizarnos combativamente y con toda la fuerza con que se cuenta, continuaran más golpes de este gobierno y las instituciones de este régimen contra los trabajadores y los sindicatos. Para este gobierno es clave derrotar al magisterio, pues un golpe contra los maestros en un golpe contra todos los trabajadores, por eso es clave para todos los trabajadores ayudar al magisterio a vencer.
Desde la Agrupación Desde las bases en el STUNAM, impulsamos las propuestas escritas en este texto, y en particular llamamos a seguir respaldando la lucha por la reincorporación inmediata del normalista Aldo Santos, estudiante de la Escuela Normal Superior de México, expulsado por ponerse al frente en la lucha por la defensa de las normales públicas, contra la reforma educativa, y por la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.