×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Ante las especulaciones de los mercaderes de la salud ¡Ningún aumento de precios: expropiación de todas las empresas que intenten lucrar con la crisis!

La pandemia del Covid-19 (coronavirus) recorre el mundo, aumentado de manera exponencial el número de contagiados, poniendo en riesgo esencialmente a la población que padece enfermedades crónicas, autoinmunes y adultos de a tercera edad. En el país hemos visto casos escandalosos de aumento de precios de insumos básicos y elementos necesarios para afrontar de mejor manera la pandemia.

Pamela Contreras

Pamela Contreras Valparaíso, Chile

Miércoles 18 de marzo de 2020

La pandemia del Covid-19 (coronavirus) recorre el mundo, aumentado de manera exponencial el número de contagiados, poniendo en riesgo esencialmente a la población que padece enfermedades crónicas, autoinmunes y adultos de a tercera edad. Mientras las medidas de prevención se ven eclipsadas para un sector de la población a través un alza de precios en los productos esenciales.

Hasta la hora de esta edición, se registran 201 contagiados oficialmente en Chile, siendo el país Sudamericano con más caso en la región en relación al número de habitantes.

En esta situación de crisis sanitaria, se ha hecho más claro –lo planteado estos 5 meses de movilización - la necesidad del derecho a la salud para todas las personas, dado que el abandono de los centros asistenciales, las largas filas de espera, la falta de especialistas, investigadores, tecnología, etc, sumado a la privatización de las farmacéuticas y los productos esenciales, fueron caldo de cultivo para los especuladores, que sin ningún escrúpulo son capaces de triplicar el precio de los productos como el alcohol gel o las mascarillas, que podrían evitar cientos y cientos de contagios, pero prefieren ganar más dinero a costa de poner en peligro la de las mayorías.

Por eso una ola de indignación ha inundado las redes sociales las declaraciones de Jaime Mañalich, ministro de salud, que no condenan enérgicamente la especulación, con explicaciones es como “Hemos hablando con el presidente, no se ha tomado una decisión al respecto en el marco de la alerta sanitaria y la pandemia, si es prudente ya pasar a un sistema de fijación de precios, márgenes. Algunas cadenas lo están pidiendo pero no es una decisión que se haya tomado todavía”.

Ante la incapacidad del gobierno se debe asegurar el bienestar de las grandes mayorías y no la ganancia de unos pocos, el control de los precios de los productos esenciales por parte de las y los trabajadores de la salud y los usuarios evitaría la especulación, el aumento de recursos a los servicios de salud pública garantizaría el derecho a la atención, poner fin al IVA para mayor acceso a los medicamentos y servicios básicos (alcohol gel, jabón, etc.).

Nuestras vidas valen más que sus ganancias, no podemos permitir que pongan en riesgo la vida de las personas, es necesario que se plantee expropiación inmediata de las empresas que especulen con estos insumos básicos.

A su vez el Estado debe garantizar la entrega totalmente gratuita de medicamentos y de insumos necesarios a la población para hacer frente a esta pandemia. Estas medidas se deben financiar con impuestos progresivos a las grandes fortunas.