Como estaba anunciado, por segundo año consecutivo, la ceremonia del “Grito de la independencia” se realizó sin público presente en la plancha del Zócalo.

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari
Jueves 16 de septiembre de 2021
Transmitido por redes sociales y medios de comunicación, el evento inició a las 22.50. Se proyectó al inicio un video centrado en la Conquista y la independencia de México, y posteriormente el videomapping "Mexico Tenochtitlan". Allí se expresó la intención gubernamental de apropiarse e incorporar a su relato histórico -en el que la 4T se propone como continuidad de las "transformaciones" previas - la resistencia de los pueblos originarios, esto mientras AMLO mantiene y profundiza las políticas extractivistas y los megaproyectos.
Antes de salir al balcón de Palacio Nacional, se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de Covid-19. Pero la realidad es que, mas allá de los discursos oficiales, el alto número de fallecimientos y contagios es consecuencia de las políticas sanitarias y de la reapertura económica apresurada desde el año pasado, escenario que hoy puede agravarse con la vuelta forzada a clases.
La ceremonia tuvo su momento culminante con el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dando el tradicional grito a las 23.00, e incorporando en su arenga los vivas a la "democracia", a las "culturas de los pueblos prehispánicos" y la "soberania".
Sin embargo, nada se dijo de que hoy está más que pendiente lograr la real y efectiva independencia, en particular respecto al imperialismo estadounidense, que mantiene la expoliación y la opresión del país, que golpea duramente a los trabajadores, los campesinos y los pueblos originarios. Y no se dice porque ésta se preserva gracias a la política de los distintos gobiernos, desde las pasadas administraciones neoliberales hasta el actual “progresismo” del Morena.
Este 16 de septiembre se llevará a cabo el “Desfile cívico militar” que culminará los festejos oficiales y con el cual se pretende reforzar la campaña oficial para represtigiar a las fuerzas armadas a los ojos de la población.
Para luchar por una independencia real, íntegra y efectiva, es necesario enfrentar la dominación imperialista sobre el país, y la subordinación a sus políticas en el terreno económico, político, militar y migratorio, así como a los partidos -opositores u oficialistas- e instituciones que la garantizan y preservan. Los aliados de los trabajadores y el pueblo de México, para dar esa pelea, están en la clase obrera multiétnica estadounidense, y en los trabajadores y pueblos de Centroamérica.
Te invitamos a leer estos artículos donde presentamos una visión marxista y desde abajo, de la independencia de México.
La independencia de México y la Cuarta Transformación de AMLO
La independencia de México y la Cuarta Transformación de AMLO
Del 3er.Informe al Grito de la independencia: Discurso y realidad en tiempos de AMLO
Del 3er.Informe al Grito de la independencia: Discurso y realidad en tiempos de AMLO
“El grito de la Independencia”: Mitos y verdades sobre la rebelión popular de 1810
“El grito de la Independencia”: Mitos y verdades sobre la rebelión popular de 1810
México: AMLO y su forzada comparación con Madero, Juárez y Cárdenas
México: AMLO y su forzada comparación con Madero, Juárez y Cárdenas

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.