El gobernador propuso a Alejandro Gullé para ocupar el puesto tras la renuncia de González.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Martes 9 de agosto de 2016
El juez camarista Alejandro Gullé de 61 años es el candidato propuesto por Cornejo para ocupar el cargo que dejará vacante González el próximo 31 de Agosto dando paso a su jubilación tras 24 años en el puesto.
El nuevo Procurador General de la Suprema Corte será electo mediante la cuestionada forma secreta a través del sistema de bolillas por el senado provincial luego de realizarse las audiencias públicas que empezarían la semana próxima.
El cargo que ahora ostenta Gullé será de por vida, salvo renuncia o juicio político, e implica actuar de jefe de todos los fiscales de la provincia.
Ingresó al poder judicial como relator de la Corte durante el proceso militar en el año 1979, cuando a nuestra provincia la gobernaba el interventor brigadier mayor Jorge Sixto Fernández. En 1984 fue designado Juez del Sexto Juzgado de Instrucción y en 1990 en la Sexta Cámara del Crimen, cargo que ocupa hasta la actualidad. Además tiene dos cátedras en la UNCuyo y 1 en la Universidad del Aconcagua.
Como juez tiene el récord de haber dictado 30 sentencias a prisión perpetua siendo el que más ha resuelto los juicios de ese modo y posee estrechas relaciones con los servicios de inteligencia de la ex SIDE y la AFI. Se dice “opositor” al garantismo en el proceso penal, fundó el Grupo de Altos Estudios en el Derecho Penal y Derecho Procesal Penal Comparado del que es miembro también el Ministro de Seguridad Gianni Venier y desde allí actúa como asesor de las leyes que viene impulsando Cambiemos.
La relación con el actual gobernador es un lujo que se da el ejecutivo que no consiguen todos los gobiernos. Tendrá al frente de los fiscales a alguien de confianza para continuar la política de mano dura y creciente persecución penal que propone Cornejo en el marco de un mayor empoderamiento de los fiscales para solicitar prisiones preventivas, medidas coercitivas y ampliación de su capacidad de acción con las facultades extraordinarias a los ayudantes de fiscales. Bajo el emblema de “agilizar la justicia” buscará cumplir las metas del Ministerio de Seguridad para aumentar la cantidad de presos en 400, repitiendo así una vieja receta y elevando aún mas la tasa de encarcelamiento provincial que es muy superior a la media nacional que sin embargo no se tradujo en una baja del delito.
También actuará como facto de poder en la interna que tiene con miembros de la Suprema Corte provincial, donde González supo ser un aliado circunstancial en la búsqueda de endurecer el sistema penal luego de convalidar durante años que cientos de personas (entre 800 y 1400) estén privadas de su libertad por ordenes de arresto de fiscales sin la decisión de los jueces de garantías, cuestión que también fue silenciada por la Corte hasta diciembre del año pasado. Gullé será un aliado permanente y ya se ha pronunciado por la destitución del fiscal Carniello al que Cornejo le pidió la renuncia.
El senado tratará su designación durante el mes de agosto, y desde el FIT ya anticiparon su rechazo en primer lugar recordando su postura para que haya elección directa del Procurador y de los miembros de la Corte, que los cargos no sean vitalicios y se termine con el arcaico secretismo de la votación. Asimismo afirmaron que una vez mas se demuestra la farsa de la división de poderes donde el gobernador se mete de lleno en el Poder Judicial, y rechazaron la política de demagogia punitiva que referencia a Alejandro Gullé. El FPV votaría afirmativamente aunque ha planteado algunos reparos en que el propuesto tenga tanta ligazón con el gobierno actual.