×
×
Red Internacional
lid bot

REFORMA DE LA LEY 7722. Antes de que se vote, Alberto Fernández anticipó el aval a la megaminería en Mendoza

Dos días antes de que la reforma de la ley 7722 fuera aprobada en Mendoza, el presidente adelantó a los empresarios de AEA que la sanción era un hecho y la reivindicó como parte de su programa de Gobierno. “Allí está nuestra riqueza y eso es abrirnos al mundo con inteligencia”.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Domingo 22 de diciembre de 2019 21:50

Este viernes 20/12 el Senado provincial de Mendoza aprobó la reforma de la ley 7722 gracias al pacto entre la UCR y el Frente de Todos. Sin embargo, dos días antes el presidente ya lo presentaba como un hecho.

Durante el almuerzo que Fernández mantuvo con la Asociación Empresaria Argentina (AEA), aseguró: “En Mendoza hemos logrado que salga una ley para que Mendoza también se involucre en lo que es la explotación minera. Y en Chubut hemos logrado que en la zona de la meseta podamos explotar oro y plata. Allí está nuestra riqueza y eso es abrirnos al mundo con inteligencia”.

Sus palabras fueron en referencia a las conversaciones que había mantenido con Paolo Rocca, el CEO del Grupo Techint, por los yacimientos petroleros de Vaca Muerta y la posibilidad de también avanzar allí en la explotación minera.

Vale recordar que en la ley “de Solidaridad Social y Reactivación Productiva” aprobada recientemente por el Congreso de la Nación, la actividad de las empresas petroleras y de las mineras fue generosamente beneficiada con una rebaja en las retenciones para exportar del 12 % al 8 %.

“Recién Paolo Rocca me preguntaba por Vaca Muerta, y claro que para nosotros es algo primordial, si sabemos que allí hay fuentes de recursos para el futuro. Y hablábamos también de minería y claro que la minería también es un tema primordial. Hablaba días atrás con Gerardo Morales y le decía que quiero ir a Jujuy, a un yacimiento de litio. Tenemos que hacer el esfuerzo de construir una empresa de baterías de litio, para que el litio dejemos de venderlo como materia prima y empecemos a venderlo como producto elaborado. Lo mismo tenemos que hacer con el silicio. Y en Mendoza hemos logrado que salga una ley para que Mendoza también se involucre en lo que es la explotación minera. Y en Chubut hemos logrado que en la zona de la meseta podamos explotar oro y plata. Allí está nuestra riqueza y eso es abrirnos al mundo con inteligencia”, aseguró Alberto Fernández.

Este domingo, Mendoza vive una multitudinaria movilización en rechazo a la reforma de la ley, que ya fue denominada como “La marcha más grande de la historia”. La misma tuvo su punto de partida en la localidad de Eugenio Bustos, pasando por Tunuyán, Zapata, Ugarteche, Luján y este lunes pasará por Paso Maipú para terminar frente a la Casa de Gobierno de la provincia a las 8 de la mañana.

Te puede interesar: [Videos] 10 km de caravana en defensa del agua de Mendoza

Los manifestantes le reclaman al gobernador Suárez el veto de la ley que permite el uso de cianuro, ácido sulfúrico y otras sustancias contaminantes que suelen utilizarse en los proyectos megamineros. El agua no se negocia.

Te puede interesar: Megaminería, fracking y agrotóxicos: el combo letal de los aliados de Alberto Fernández