×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones CDMX 2018. Anticapitalistas al Congreso denunciamos más trabas del INE para independientes

Con mi compañera Miriam Hernández, trabajadora de la UNAM, aspiramos al registro para una diputación por el distrito 32 de la delegación Coyoacán. El INE nos pone piedras en el camino para dificultar la obtención del registro de la candidatura independiente.

Sulem Estrada, maestra de secundaria

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas

Jueves 11 de enero de 2018

A casi un mes de que arrancara el proceso de recolección de apoyos ciudadanos a las candidaturas independientes para las elecciones en la Ciudad de México, el camino continúa siendo incierto para mí y otros candidatos independientes, como Marichuy, aspirante del Consejo Nacional Indígena, que no tenemos vínculos con los partidos que gobiernan al servicio de los empresarios.

Leer: Razones para apoyar la candidatura independiente de dos trabajadoras anticapitalistas

Alrededor del 12% de los 2,038 apoyos obtenidos por la fórmula Anticapitalistas al Congreso de la CDMX, 235 se encuentran en una "mesa de control", después de haber sido sometidas a un primer procesamiento, en donde se descartan las firmas duplicadas, las que no se encuentren en lista nominal, que salgan del límite geográfico o tengan algún dato equivocado. Sin embargo, no sólo se descartan por estos motivos, sino por cuestiones como una fotografía movida o poco nítida.

Denunciamos que los participantes no tienen claridad de si este proceso es realizado de manera automática o por medios humanos. Tampoco conocemos con exactitud los criterios utilizados para el descarte, situación que dificulta corregir errores en la colecta.

Las autoridades electorales estiman que un 20% de los apoyos obtenidos por independiente no pasará este filtro. Según su mismo reglamento, el INE tiene un límite de 10 días para realizar la revisión de estas firmas, revisión que no se ha realizado a pesar de que han pasado mucho más de diez días. Esto con la excusa de que aun tenemos "pocas" firmas para revisar según funcionarios del instituto electoral.

Y es que pareciera que no fueron suficientes los obstáculos impuestos para poder obtener el registro como aspirantes, sino que ahora las autoridades electorales se valen de otra serie de artimañas para invalidar apoyos ciudadanos.

Denunciamos la indolencia de funcionarios electorales, a quienes les tiene sin cuidado lo difícil que es para los aspirantes que realmente no tienen ningún vínculo con los partidos del régimen conseguir firmas, el tiempo y la energía que entregan nuestros simpatizantes y amigos, trabajadores, maestras y estudiantes. Se evidencian con esto la multiplicidad de mecanismos de la maquinaria burocrática del INE diseñada para hacer desistir a trabajadoras y trabajadores que aspiren a participar en las elecciones.

La aplicación del Instituto Nacional Electoral, además de presentar fallas que han sido denunciadas a nivel nacional, implica para muchos auxiliares y colaboradores un obstáculo inflanqueable, toda vez que requiere del uso de teléfonos inteligentes con cierta capacidad de memoria, así como otras especificaciones técnicas (como la calidad de la cámara).

Ya la aspirante del Concejo Nacional Indígena había denunciado que hay regiones en donde ese mecanismo simplemente no aplica, ya sea por falta de señal o de internet. En zonas de la Ciudad no es muy distinto, y es que sigue dependiendo del uso de datos móviles.

Además de las trabas, el INE está demostrando que no cuenta con la estructura suficiente para soportar una revisión cabal de los apoyos presentados por las propuestas independientes que están participando en este proceso. No es prioridad mientras pagan millones de pesos por nuevas oficinas.

Leer: Con fuerza militante, Anticapitalistas al Congreso de la CDMX ¡va!

Sulem Estrada: "Apóyanos con tu firma para que se oiga la voz de los de abajo"

Que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud