En el marco del inminente cambio de gabinete anunciado para hoy diversos nombres han salido a la luz, entre ellos suena fuerte el senador Andrés Allamand de Renovación Nacional para asumir en Cancillería en reemplazo de Teodoro Rivera.
Martes 28 de julio de 2020
Todo indica que el polémico Andrés Allamand, quien este último tiempo y en el marco de la discusión del 10% se ha paseado por matinales presentándose en contra de cualquier derecho básico, ocupará la Cancillería en reemplazo de Teodoro Rivera.
Sin duda, este quinto cambio de gabinete responde a toda la crisis abierta por la discusión del retiro de fondo de pensiones, y las crispaciones que se abrieron dentro del oficialismo. El cambio de comité político con Víctor Pérez en el ministerio del interior muestra el “cambio de timón” que Allamand exigía al gobierno.
Fundador de Renovación Nacional en 1987, en plena dictadura militar, ministro de defensa del primer gobierno de Sebastián Piñera y partidario del rechazo al plebiscito constituyente agendado para octubre de este año.
Durante este último mes se ha paseado por la pantalla chica argumentando por la defensa del modelo en la forma de las AFP, rechazando el proyecto de ley del retiro al 10% con delirantes argumentaciones.
Te puede interesar: "Demagogia desatada, ignorancia a chorros, falsedades sin límite y mentiras múltiples": los delirios de Allamand contra el retiro
Te puede interesar: "Demagogia desatada, ignorancia a chorros, falsedades sin límite y mentiras múltiples": los delirios de Allamand contra el retiro
Por otro lado, también ha sido protagonista de polémicas frases que dejan al descubierto su postura política frente a los derechos humanos y los derechos básicos. Durante noviembre del 2019, y en pleno estallido social, Allamand declaraba que "Voy a decirlo con todas sus letras, para respaldar a nuestras a Fuerzas de Orden y Seguridad. Jamás vamos a avalar que se produzcan violaciones a los derechos humanos, pero tenemos que entender que sin ellas no podremos es imposible normalizar el país, particularmente cuando estamos enfrentando a grupos con los grados de violencia desatada que lo están haciendo" Respaldando así las violaciones a los DDHH en un momento donde el abuso policial acumulaba miles de denuncias.
Te puede interesar:Allamand se sincera: Sin la violación a los DD.HH. "es imposible normalizar el país”
Te puede interesar:Allamand se sincera: Sin la violación a los DD.HH. "es imposible normalizar el país”
En una línea similar, durante la discusión del posnatal de emergencia en una actitud completamente displiciente tipifico la discusión que hay se desarrollaba como “puras huevadas”.
Sin duda un cambio de gabinete que intenta fortalecer un gobierno débil con perfiles mas duros de la derecha tradicional, todo esto de cara al plebiscito de octubre que abrirá más debates que estabilidades.