Colegio Médico en Antofagasta hace llamado a decretar zona de emergencia sanitaria, por más de 30.000 personas posiblemente contaminadas por arsénico.
Jueves 20 de diciembre de 2018
Colegio Médico en Antofagasta hace llamado a decretar zona de emergencia sanitaria, por más de 30.000 personas posiblemente contaminadas por Arsénico
La declaración salió a la luz pública este miércoles 19, haciendo un llamado a que las autoridades sanitarias (SEREMI y MINSAL) se hagan cargo de los más de 30.000 habitantes que podrían estar contaminados por arsénico, metal directamente ligado al transporte y almacenaje de cobre en la ciudad, ambos a cargo del grupo Luksic.
Te puede interesar: Antofagasta: ¿Por qué Luksic y ATI son responsables de la contaminación?
Te puede interesar: Antofagasta: ¿Por qué Luksic y ATI son responsables de la contaminación?
Esto último debido a los primeros resultados emitidos por un estudio de polimetales realizado por el Centro de Intoxicaciones y Toxicología de la UC (CITUC) que mostraban que con solo 1500 muestras hay 117 afectados (60 mujeres, 37 hombres y 20 niños), cifras que podrían seguir aumentando.
En la declaración se hace un llamado a los responsables, principalmente el grupo Luksic, que a través de las malas condiciones de almacenaje en el puerto con ATI y transporte con FCAB, ha llevado al mínimo las medidas de seguridad que podrían disminuir los niveles de contaminación.
Pese a existir normativas que regulan tanto la industria como la calidad de las aguas, estas distan de ser una medida al nivel de los parámetros internacionales, siendo más bien un visto bueno a las prácticas irregulares e irresponsables con el medio donde se instalan dichas industrias.
Ejemplo de ello es que una de las medidas nombradas sea simplemente la pavimentación de uno de los patios del ferrocarril, cosa que ha sido postergada durante décadas. Es decir, ni siquiera las medidas mínimas para reducir el daño por su contaminación han intentando cumplir. Demostrando que cuando se interponen sus ganancias con la salud de la población, las que priman son siempre las primeras.
Te puede interesar: El origen de la fortuna de Luksic: trabajos precarios, despidos y contaminación
Te puede interesar: El origen de la fortuna de Luksic: trabajos precarios, despidos y contaminación
Finalmente se demuestra como los empresarios, y en particular el grupo Luksic, reducen los costos de producción para aumentar sus ganancias, a costa tanto de las condiciones laborales de quienes se ven directamente en contacto con el cobre y también de la calidad de vida y salud de toda la población de Antofagasta.
Sin duda, una de las cuestiones que queda abierta es cómo frenar la impunidad de los responsables de la contaminación en la ciudad y cómo hacer para que sus intereses no sigan perjudicando a la población.
Te puede interesar: Los trabajadores y la comunidad podemos dar una solución ante las crisis de contaminación
Te puede interesar: Los trabajadores y la comunidad podemos dar una solución ante las crisis de contaminación