×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Antofagasta: Acto y marcha familiar de la Minería

Este sábado 2 de noviembre se realizó en Antofagasta, capital minera del cobre, un acto y marcha familiar de la minería.

Gaba

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta

Domingo 3 de noviembre de 2019

En el acto participaron sindicatos mineros de la región: Altonorte, Spence, Mantos Blancos, SGS, Minera Escondida, el Peñón, Meridian, entre tantos otros, discutiendo la necesidad de una asamblea constituyente, derechos DDHH con juicio y castigo a los culpables, sueldo mínimo de 500 mil pesos para trabajadores públicos y privados, reconocimiento pleno de la actividad sindical, negociación ramal y huelga efectiva, pensión mínima igual al salario mínimo de 500 mil pesos, canasta y servicios básica protegida, derecho al transporte público, a los derechos sociales como educación, salud y vivienda. Colocando al centro profundizar y organizar la huelga general avanzar hacia una asamblea constituyente que dé respuesta a las necesidades de los trabajadores y sus familias.

Por su parte, Paula Lodys, vocera de los Sindicatos Mineros Unidos reafirmó su postura con el gobierno, señalando que no están dispuesto al diálogo, exigiendo que pare la represión y violencia en las calles, que se aclaren los asesinatos y graves derechos humanos, exigiendo la libertad para el conscripto David Veloso, quien renunció a levantar las armas del pueblo. Siendo su postura avanzar hacia un plebiscito les instamos a todos a no bajar los brazos, nos deben una vida entera y este es el momento para cobrarla.

Patricia Romo, dirigenta del colegio de Profesores comunal Antofagasta, saludo la marcha familiar de sindicatos mineros y la asamblea autoconvocada, señalando que “No solo queremos marchar, que desde ya lo hacemos, sino que queremos discutir nuestros problemas, nos queda claro que queremos barrer con la herencia de la dictadura”. Añadiendo que “desde el Comité de Emergencia y Resguardo, y la asamblea educativa, nos parece importante darle un golpe preciso al gobierno de Piñera, para que caiga este gobierno y sus asesinatos, con un golpe a la economía con un paro productivo, donde se sumen todos os distintos sectores, donde hagamos una gran paralización acá en la región minera de Chile”. Luego enfatizó que "sectores políticos que históricamente y actualmente han dirigido los grandes organismos de trabajadores y estudiantes, como el Partido Comunista y el Frente Amplio, tienen el deber de convocar una huelga general hasta que caiga Piñera, para eso tenemos que coordinarnos, hay que articularse y hacer un llamado a sumarse a esta paralización mineros, portuarios, trabajadores de la educación, salud, y en unidad de todos los sectores vamos por la huelga general, en perspectiva de una asamblea constituyente libre y soberana, donde seamos nosotros quienes decidamos, no queremos más poner nuestras decisiones en manos del senado corrupto de siempre, para que decida por vía una acusación constitucional sacar a Piñera, así a Cubillos no se pudo sacar, porque nos llenamos de ilusiones, tenemos que con esta fuerza organizarnos”.

Por su parte, Daniel Vargas parte de la comisión de los derechos humanos y también del Comité de emergencia y resguardo, relató “A nosotros nos ha tocado estar en las comisarías, viendo como carabineros hace detenciones ilegales, torturas, comete abusos y a nivel nacional hemos visto que hay más de 4 mil detenciones. Todos nosotros hemos sido víctimas de los balines de las lacrimógenas, de la represión y del toque de queda que nos impuso este gobierno. Los sindicatos mineros, los sindicatos portuarios, los sindicatos de la industria, tienen una enorme tarea de ponerse a la cabeza para llamar a una huelga general para que caiga el gobierno de Piñera y sobre eso instalar una asamblea constituyente libre para que podamos decidir de manera libre sin las trabas del gobierno y de los empresarios, una asamblea que sea soberana para poder decidir efectivamente cuales son nuestros derechos y que además este basada en la movilización, porque nosotros bien sabemos que para resolver los problemas de vivienda, de salud y de educación necesitamos recursos y dentro de la asamblea constituyente podemos discutir que los recursos naturales como el cobre, litio, las forestales, las salmonelas estén al servicio de la población, estén en manos de los trabajadores y de las comunidades. Si nosotros renacionalizamos el cobre, sabemos que vendrán detrás BHP Billiton y Luksic a reclamar sus derechos. Es por eso que una asamblea constituyente solo puede estar basada en la movilización general de la población”.

Jaime Castillo, vocero de la coordinadora de trabajadoras y trabajadores No más AFP comunal Antofagasta “Acá hay un solo pueblo y es el pueblo trabajador, no estamos diferenciados en mineros, ni en contratistas, ni en trabajadores de la construcción, ni en empleados públicos, somos todos un mismo trabajador, queremos mantener esta constante movilización todos los días, no bajar los brazos. Quiero saludar especialmente a los jóvenes, quienes son los que iniciaron este proceso, queremos un Chile más justo, más digno, no queremos pensiones de miserias, queremos que se derogue el decreto 20.500, pero sabemos que la constitución no lo permite, entonces necesitamos cambiar esta constitución que nos dejó Pinochet”.

Alejandro Lilis, desde la Unión Portuaria de Chile “Hacemos la invitación a que todos los portuarios hagamos un gran huelga general, hoy en día necesitamos el apoyo de la comunidad, estamos haciendo una lucha social… una huelga general donde efectivamente paralicemos la producción del país. Nosotros vamos a seguir en la lucha y si es necesario vamos a paralizar todos los puertos de Chile, es necesario perder el miedo al empresariado”.

Al finalizar la marcha, Nathaly Flores, dirigenta nacional del Sindicato Easy, y parte del Comité de Resguardo señaló que junto a Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta fundador del comité, “creemos que no podemos seguir desorganizados en las calles es necesario que confluyamos en un punto de organización. Hacemos un llamado a los sindicatos mineros que hoy día estuvieron presente, a los organizadores de la Asamblea autoconvocada, al colegio de profesores, sindicatos y portuarios a que hagamos un gran punto de confluencia el próximo sábado para organizar a todos los luchadores y luchadoras de Antofagasta”. Lo cual fue votado y aceptado a mano alzada.

Revisa todo el acto:Transmisión en Vivo Marcha familiar Minera