×
×
Red Internacional
lid bot

#DerechoAlTrabajoEstable. Antofagasta: Celebración empresarial y desempleo para los trabajadores

Hace 5 días se dieron a conocer las cifras de desempleo para el trimestre noviembre 2017 – enero 2018, además del índice de actividad minera. Antofagasta concentra el mayor aumento en la tasa de desempleo y también el mayor incremento en la actividad minera.

Martes 6 de marzo de 2018

Las cifras se pueden encontrar en la página web del INE, (1) informe económico trimestral, (2) Informe índice de producción industrial.

Las cifras se pueden encontrar en la página web del INE, (1) informe económico trimestral, (2) Informe índice de producción industrial.

Lo que dicen las cifras

El panorama general no es alentador para conseguir trabajo. La tasa de desempleo llegó al 6,5% en el trimestre noviembre 2017 enero 2018, representando un aumento de 0,3% en el lapso de doce meses. También la desocupación femenina subió a 6,9% mientras que la masculina a 6,2%.

La Tasa de Ocupación Informal fue 29,5%, presentando un descenso de 0,5 puntos porcentuales. respecto al trimestre anterior. Los Ocupados Informales disminuyeron 1,3%, incididos, principalmente, por Trabajadores por Cuenta Propia (-2,7%). Es decir, no disminuye el trabajo informal por creación de trabajo asalariado.
Si vamos a los datos por región, hay dos que lideran el aumento del desempleo, O’Higgins y Antofagasta con incrementos de 1,6% y 1,3% respectivamente.

El repunte empresarial en la minería

En enero de 2018, el Índice de Producción Industrial (IPI) aumentó 5,3% en doce meses. El Índice de Producción Minera (IPMin) creció 5,9% respecto a igual mes del año anterior. Esto celebran los empresarios, pero se contrapone a los que viven los trabajadores, por ejemplo, en Antofagasta, región fuertemente minera.

Suena paradójico, pero una de las regiones donde los empresarios celebran con mayor entusiasmo su repunte, es Antofagasta, donde el desempleo tuvo uno de sus mayores aumentos

Los despidos y la lucha contra los empresarios

En este marco, fue despedido el Trabajador de Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) Nicolás Bustamante. El ferrocarril es el brazo logístico de Antofagasta plc, la séptima empresa productora de cobre a nivel mundial, y uno de los pilares fundamentales del grupo Luksic.

Los despidos en la minería no son casualidad, es la búsqueda de los empresarios de soportar los tiempos de caída en la economía, mantener sus ganancias y poder iniciar un nuevo periodo de expansión. Por esto el desempleo no ha disminuido en la región.

El grupo Luksic, como todos los empresarios, quiere mantener esta senda de repunte, y la organización de los trabajadores por reducción de turnos, mejores sueldos, trabajo estable, y mejores condiciones laborales es para Luksic, su familia y los empresarios, un problema. Por eso quiere cortar de raíz a un trabajador que viene peleando por estos derechos y que salió elegido dirigente sindical

Campaña: Por el derecho al trabajo estable

Esta es una batalla ante una patronal que quiere afianzar sus expectativas a costa de las condiciones de vida de la clase trabajadora, no es un hecho aislado es una práctica que hoy se da en Antofagasta, pero que el empresariado busca replicar en todo los lugares de trabajo. Es importante que desde todos los sectores, trabajadores intelectuales, artistasactuemos en frente único para defender el derecho al trabajo estable.

Te puede interesar: Campaña “por el derecho al trabajo estable” sigue ganando espacios

Las cifras se pueden encontrar en la página web del INE, (1) informe económico trimestral, (2) Informe índice de producción industrial.