Frente a la brutal represión que se desplegó en la ciudad de Antofagasta, los Comité de Emergencia y Resguardo llaman a mantenerse organizados y a redoblar las comisiones de ayuda y primeros auxilios.
Jueves 21 de noviembre de 2019
El actuar de carabineros ha escalado en Antofagasta, durante la jornada del día de hoy, cientos de manifestantes heridos de perdigones y miles de gaseados. Los miembros del Comité de Emergencia y Resguardo denuncian la represión, llaman a mantenerse organizados y a redoblar la comisión de ayuda y primeros auxilios, y poder entregar apoyo a los manifestantes de las poblaciones.
Natalia Sánchez, médico, desde el Comité en pleno centro de Antofagasta señaló que “En estos momentos nos encontramos en un momento crítico de brutal represión, pese a la indicación de no usar perdigones. Hemos visto que los manifestantes han sido reprimidos de parte de carabineros de forma brutal, con nuevas lesiones oculares, sobre todo en la población Bonilla. Es por eso que hacemos una denuncia a todo lo que está ocurriendo esta semana, pero sobretodo hoy en donde nos encontramos supuestamente en el “acuerdo por la paz”, por eso decimos que necesitamos seguir avanzando en la organización que hemos levantado por ejemplo aquí dentro del comité, para poder enfrentar la brutal represión y violencia, por el derecho a manifestarnos y para evitar esta persecución a quienes salen a las calles a exigir mejores condiciones de vida”
Francisco Sepúlveda, médico del Comité, quienes frente a la contingencia en la población Bonilla y los cientos de heridos, se trasladaron con un equipo de trabajadores de la salud, para dar auxilio y ayuda en la población del sector norte, levantando en una de las casas de vecinos una nueva sede, hace un llamado a levantar Comités de Emergencia y Resguardo en todo Chile, para coordinar la movilización y también el resguardo de todos los manifestantes, además de señalar que “Desde la Comisión de auxilio, queremos ayudar a toda la gente que está resistiendo, sabemos de más de 120 heridos, 2 con trauma ocular, entre ellos un menor de edad. Queremos repudiar la represión brutal que han tenido las y los pobladores del sector, y que se han manifestado por mejores condiciones”.
Visita la página del comité aquí
Finalmente, Patricia Romo, profesora y de la mesa del Comité, señala "32 días de iniciada la lucha en Chile, desde la Plaza de la Revolución, desde el Comité de Emergencia y Resguardo, queremos denunciar la terrible represión que seguimos viviendo a manos del gobierno, la que está recibiendo las familias de la Bonilla, que se están organizando y querían marchar, y gracias al asedio y el acoso policial no pudieron hacerlo. Hay familias heridas, cientos de heridos, un menor con un perdigón en el ojo. No sólo queremos que se vaya Piñera y toda su represión, sino que queremos que se hagan responsables, todas las figuras de la región que son responsables de esta represión policial, desde la gobernadora Katherine López, el intendente Edgar Blanco, la alcaldesa Karen Rojo, todos ellos tienen que irse porque ellos nos tiraron a los milicos y a los pacos y toda su represión, nos siguen matando, nos siguen reprimiendo. Los acuerdos de “paz” hecho en la cocina parlamentaria no han servido de nada, solo son un engaño para el pueblo, y mientras esto ocurre es necesario que fortalezcamos todos los Comité de Emergencia y Resguardo, hoy día no había un comité de salud y auxilio que atendiera a las personas en Bonilla, el Comité de Emergencia y resguardo, tuvo que trasladarse para atender a los heridos. Es por eso que tenemos que fortalecer todos estos espacios de autoorganización, que se repliquen los comité en cada lugar, en todo Chile, y sigamos con nuestros brazos en alto porque no podemos rendirnos en este punto, porque Chile despertó, y porque nos están matando y reprimiendo. Es más urgente que nunca que la Mesa de Unidad Social convoque a un paro nacional indefinido, porque son nuestros estudiantes, la juventud y nosotros mismos los que estamos poniendo nuestras vidas en la calle, hasta que caiga Piñera y toda su represión".