Estudiantes de la agrupación Vencer convocaron junto a la comunidad ecuatoriana de Antofagasta a una gran concentración en el centro de la ciudad en apoyo al pueblo ecuatoriano, contra los ataques del Fondo Monetario Internacional y el Gobierno de Lenin Moreno.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Martes 15 de octubre de 2019
La lucha del pueblo ecuatoriano logró la derogación del decreto 883, contra el Fondo Monetario Internacional y el Gobierno de Lenín Moreno. Y si bien Moreno quedó muy golpeado por tener que suspender el decreto, logró con esta mesa de diálogo mantenerse en el poder a pesar de la brutal represión que descargó sobre el pueblo de Ecuador
Los estudiantes de Vencer, a través de Karla Peralta, vocera de la agrupación, señalaron en la concentración que “Hoy levantamos esta concentración porque Ecuador nos enseñó, tras 12 días de ardua lucha y movilización de cientos de miles de trabajadores, junto a los pueblos originarios, estudiantes y mujeres que por esta vía, levantando una enorme fuerza social organizada de manera independiente y en las calles,que sí es posible enfrentar los ataques hacia el pueblo trabajador, demostrando el camino a seguir para enfrentar al imperialismo y el FMI en América Latina que impone miserias al pueblo pobre para pagar las crisis de los empresarios capitalistas. “
También añadió: "Repudiamos el actuar de Moreno que enfrentó la movilización con una brutal represión, levantando un estado de excepción, sacando militares a la calle, desplegando toda la fuerza policial encima del pueblo movilizado, dejando 7 muertos, desaparecidos y cientos de heridos. Si bien, la derogación del decreto es un avance impuesto por la movilización, pero no termina con la represión, ni asegura que esta no se replique por otras vías para coartar la movilización, tal como lo hizo Piñera en Chile quien en miras de que la juventud no fuese un factor en las calles para oponerse a su gobierno desató sobre nosotros no solo represión física como lo vemos en cada manifestación o en la constante intervención en el Instituto Nacional, sino que, también por la vía legal con aula segura y el control preventivo de identidad, o incluso como lo intentó Karen Rojo en Antofagasta con el toque de queda juvenil. No queremos más represión al pueblo ecuatoriano, denunciamos con fuerza el asesinato de 7 luchadores entre ellos un dirigente de los pueblos originarios, así como también, exigimos la libertad de los presos por luchar. “
Destacaron de igual forma el rol de la juventud en la lucha de Ecuador: “También vimos el rol de la juventud y reivindicamos la unidad entre estudiantes y trabajadores para enfrentar el paquetazo donde incluso estudiantes de medicina de las universidades ecuatorianas formaron cordones de seguridad para impedir el ataque de la policía o la formación de cuadrillas para ir en ayuda de los heridos por los enfrentamientos. “
Finalmente, hicieron un llamado a los organismos estudiantiles: “En Chile la juventud y los trabajadores también tenemos enemigos comunes a los que enfrentar, como son la derecha y los empresarios, quienes hoy quieren imponernos mayor precarización laboral al calor de la reducción de la jornada laboral y su engaño de la flexibilidad, siendo que ya somos junto a las mujeres y migrantes quienes accedemos a los trabajos más precarios. En ese sentido las y los estudiantes debemos organizarnos en nuestros lugares de estudios y exigir a la CONFECh y Federaciones estudiantiles, en su mayoría dirigidas por el Frente Amplio y la jota, de enfrentar al gobierno y sus ataques. Desde Vencer queremos ser esa juventud que recupere el rol de oposición a la derecha de Piñera, en las calles y en unidad a la clase trabajadora, para enfrentar sus ataques y a este sistema capitalista que llena sus bolsillos a costa del trabajo precario y flexible, así como también, con el saqueo de los recursos naturales generando una crisis ambiental que hoy estalla a nivel internacional, en definitiva una juventud que se proponga terminar con este sistema capitalista y patriarcal que no tiene nada que entregarnos.”