Diversas autoridades y dirigentes sindicales interpusieron una demanda contra Antofagasta Terminal Internacional (ATI) en la Superintendencia de Medio ambiente
Domingo 2 de septiembre de 2018
Dirigentes sindicales, autoridades y ciudadanos de Antofagasta se concentraron afuera de la Superintendencia de Medio Ambiente de la región (SMA) con el fin de entregar una denuncia en torno a la modificación que realizó la SMA respecto a la limpieza que debía realizar la ATI en el sector aledaño al puerto.
La SMA si bien mantuvo que la empresa debía limpiar los sectores cercanos al puerto, flexibilizó el criterio para acreditar el cumplimiento de la medida, beneficiando así al Grupo Luksic, dueños de la ATI.
Ricardo Díaz, consejero regional declaró que “nos parece importante que la ciudadanía vuelva a manifestarse ante la grave situación de contaminación que vive nuestra ciudad. ATI no puede solo limpiar fachadas sino también las viviendas, escuelas y edificios de oficina que ha contaminado. Y la SMA debe verificar que se proteja a población afectada y no solo calles”
Esta situación es una problemática ambiental que se arrastra desde hace años en la capital minera, donde uno de los principales grupos económicos del país como los Luksic no sólo contaminan con la ATI sino que también con Minera Michilla que derramó ácido sulfúrico en el mar durante el 2017.
Es necesario, que los consejeros regionales del Frente Amplio como Camilo Kong y Ricardo Díaz, así también la Diputada Catalina Pérez, en conjunto con organizaciones sindicales, sociales y políticas, nos organicemos para enfrentar no sólo la contaminación de las grandes empresas sino que también los despidos que mantiene a trabajadores ferroviarios de FCAB de Luksic en pie de lucha por su reincorporación, o la importante lucha de los trabajadores públicos contra los despidos.
Te podría interesar: Ferroviarios hacen llamado a portuarios y pescadores a unirse contra Grupo Luksic