×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Manifestación contra la impunidad y represión de Carabineros y del Gobierno de Piñera

Este miércoles, carabineros balearon en las dependencias del SENAME de la ciudad de Talcahuano, a dos menores de edad. Ante esto, se realizó una manifestación en Antofagasta.

Mia Valdivia Cerda

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

Viernes 20 de noviembre de 2020

El día miércoles personal de carabineros dispararon a quema ropa a dos menores de edad, en las afueras del centro de hogar Carlos Mancera, dependiente del Sename, en la ciudad de Talcahuano.

A propósito de esto, Mario Rozas, ex general de Carabineros, entregó su cargo con total impunidad, yéndose con las manos totalmente limpias, sin pagar nada, sin tener un juicio ni castigo por todas las violaciones a los derechos humanos. Sumando así a la lista de la impunidad.

Es por esa razón que en la ciudad de Antofagasta, una de las ciudades más reprimidas por carabineros, este jueves hubo una manifestación de trabajadores y juventud en contra de la impunidad y la represión que genera esta institución que está manchada con sangre.

Daniel Vargas, abogado y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios señaló que es insuficiente la salida impune de Rozas, ya que hay mayores responsables, como Sebastián Piñera. Además añadió que es necesario la más amplia organización por parte de las organizaciones sociales como son la CUT, Colegio de Profesores, FREMPUS, organizaciones de DDHH, para impulsar una campaña con movilizaciones hacia un gran paro nacional, para imponer fin a la represión, por juicio y castigo a los responsables, con Piñera a la cabeza, libertad inmediata a las y los presos políticos. Vargas hizo hincapié en la preparación activa hacia la manifestación el 10 de diciembre organizada por los familiares de los presos políticos de la rebelión.

Por otro lado, también se encontraba Patricia Romo, profesora y presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, quien señaló que “nos tenemos que movilizar, nos tenemos que articular, hasta cuándo vamos a aguantar que disparen a niños, a nuestros estudiantes”. La docente manifestó que, si bien, se fue Rozas, llega Yáñez que estuvo a la cabeza de la represión durante el estallido, incluso denunció al ministro de Educación, quien salió a decir que el año escolar el 2021 empieza el 1 de marzo, sin decir ninguna palabra frente a la brutal represión que vivieron los dos niños, que fueron baleados por carabineros en el centro dependiente del Sename.

Romo afirmó que no es suficiente la salida impune de Rozas e hizo un llamado a todos los organismos que tengan la capacidad de movilizar, a organizar un plan de lucha hacia un gran paro nacional hasta que se acabe esta situación que no da para más.

Desde que empezó el estallido social hemos visto cómo las fuerzas policiales han torturado, matado, sacado los ojos y reprimido brutalmente a quienes nos hemos manifestado contra Chile en los últimos 40 años, donde somos nosotres quienes tenemos que pagar con cárcel, pero ellos los que son responsables de todos estas violaciones a los derechos humanos, están en total impunidad.

Es por eso que se hace necesario movilizarnos en las calles más fuerte que nunca por todas nuestras demandas, tales como: no más AFP, no más salud y educación de mercado, no más despidos, por la liberación de todas y todos los presos políticos de la revuelta, por juicio y castigo para todos los responsables políticos y materiales de la represión, por que se vaya Piñera y toda la herencia de la dictadura.


Mia Valdivia Cerda

Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI

X