Un amplio itinerario conmemorativo al 8 de marzo se desarrolló en la ciudad de Antofagasta, contando con la presencia de diversos sectores obreros y estudiantiles.
Jueves 9 de marzo de 2017
Durante la jornada de la tarde, se desarrolló en Antofagasta un itinerario de actividades conmemorativo al 8 de marzo. El cual comenzó con el acto por el día internacional de la mujer, instancia que tuvo lugar en el Teatro Municipal de la ciudad y fue organizado por el colegio de Profesores. Al respecto, Patricia Romo, presidenta del comunal del CDP en la región señaló:
Luego del acto, se dio inicio a la gran marcha organizada por la coordinadora #niunamenosantofagasta, con fuertes cánticos “ni una mujer menos, ni una muerta más, contra los femicidios vamos a luchar” y una sonora batucada se escuchaban a cuadras de distancia. En el recorrido participaron diversos sectores, entre los que se expreso la presencia del colegio de profesores, la directiva del sindicato del ferrocarril Antofagasta, comisión de mujeres y directiva del sindicato n°1 de Orica Chile. Además, desde el mundo estudiantil, asistieron las federaciones de la Universidad Antofagasta (UA) y Católica del Norte (UCN), junto a organismos estudiantiles como las secretarías de géneros y sexualidades de la UA y derecho UCN.
Un hecho relevante fue la presencia de la familia de Karen Wilson, Johanna Soto y Carolina Arias, quienes hasta la fecha han decidido tomar los femicidios, como una bandera de lucha, para que nunca más hayan mujeres que mueran por violencia de género. Fueron estas familias quienes encabezaron la marcha, cantando con gran fuerza “puede ser tu hija, puede ser tu hermana, a la que asesinan, violan o maltratan”. Con la intención de visibilizar la presencia aún actual de la violencia contra la mujer y haciendo un llamado público a abrir los ojos frente a estas problemáticas.
Con estos gritos, la columna unida cantaba fuerte y claro avanzando por las calles de Antofagasta, destacando la presencia de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, quienes al finalizar la marcha realizaron desde su frente artístico, una llamativa intervención que reunió la atención de todos los asistentes. La cual logró expresar la contextualización histórica del 8 de marzo y la vigencia de la lucha por los derechos de las mujeres.
Finalmente, la instancia culminó con un mitin en el corazón de la ciudad, en pleno centro con palabras de los diversos sectores y agrupaciones presentes, quienes pusieron énfasis en la relevancia de conmemorar la lucha histórica por los derechos de las mujeres y de continuar esta lucha. Destacando en la declaración oficial de la coordinadora #niunamenosantofagasta la independencia política del gobierno y los empresarios en esta lucha.