En todo el país se están organizando concentraciones en solidaridad con Richard Bobadilla, minero despedido injustamente de CODELCO, quien lleva más de 100 días en huelga de hambre.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Jueves 10 de agosto de 2017
Richard Bobadilla era minero de la División Radomiro Tomic, de la cuprífera estatal CODELCO, de la cual, tras una serie de hostigamientos contra el trabajador, determina su despido.
Ante la situación de persecución el minero buscó apoyo en la Federación de Trabajadores Mineros, dirigida por el burócrata Raimundo Espinoza, la cual no le prestó apoyo.
Frente al desamparo en que lo dejó la empresa y el propio sindicato, Bobadilla optó por iniciar una huelga de hambre la que recientemente se encontraba cumpliendo en las afueras del Ministerio del Trabajo, exigiendo su reincorporación a la estatal.
La semana pasada carabineros, con un operativo de 30 efectivos de fuerzas especiales, además de carros blindados lanza-aguas y lanza-gases, con carpa y todo retiró a Richard Bobadilla del Ministerio del Trabajo para conducirlo hacia el Hospital el Salvador, en donde continúa su medida de presión.
Esta arbitrariedad despertó la solidaridad de organizaciones sindicales y políticas quienes realizaron una concentración solidarizando con Bobadilla y su familia. Estas acciones se vienen replicando, por lo mismo durante la madrugada de este miércoles 9 de Agosto, miembros del Frente de Trabajadores Mineros cortaron la ruta hacia Chuquicamata y además llamaron multiplicar las acciones de acciones en solidaridad.
Por ello, convocan manifestarse este jueves 10 de Agosto, Día del Minero, en solidaridad con Richard Bobadilla. En Antofagasta el llamado es a las 18.30 horas en las afueras de las oficinas de CODELCO, ubicadas en calle Manuel Verbal 1644.
La minera estatal CODELCO ante la baja del cobre optó, tal como las mineras privadas, a cargar los costos de esta baja sobre sus trabajadores, despidiendo y cortando beneficios con la venia de los dirigentes sindicales.
Es necesario que todos salgamos a manifestarnos exigiendo la reintegración de Bobadilla. Pero mientras no cambie la forma en que se administra la minera estos casos se seguirán repitiendo, seguiremos viendo atrocidades como las tronaduras con trabajadores poniendo en riesgo sus vidas.
Actualmente CODELCO es administrado por un puñado de funcionarios y burócratas sindicales, personajes como Nelson Pizarro, Oscar Landerretche o de Raimundo Espinoza no harán más que mantener su vida de millonarios con tal de cargar la baja del mineral en los trabajadores.
Para ponerle fin a la administración gerencial de CODELCO esta debe pasar a manos de sus trabajadores, de manera que mediante comisiones por área y faena del conjunto de CODELCO para que los propios trabajadores puedan desarrollar planes productivos, de seguridad, e inclusive de aumentar la propia planta de trabajadores, para poner este importante motor económico al servicio de nuestras principales demandas.