Diversos sectores de trabajadores, mujeres y juventud marchan en la ciudad de Antofagasta en contra del sistema de pensiones heredado de la dictadura militar.
Domingo 3 de septiembre de 2017
Durante la jornada de la mañana, diversos sectores de la ciudad nortina se congregaron en las afueras de la municipalidad de Antofagasta para dar inicio a la marcha contra las AFP, buscando manifestar el descontento y total rechazo hacia el sistema de pensiones heredado de la dictadura, legado del hermano de Sebástián Piñera.
Con diversos cánticos que reflejaban el ánimo de poner fin al sistema actual de pensiones, se daba a entender el rechazo a las AFP, así los asistentes se hacían presentes para cuestionar el sistema que enriquece a las empresas a costa de la pensión de los y las trabajadoras que hoy en día tienen más años, quitándoles el dinero que es fruto de su trabajo y dejándolos con pensiones de hambre, luego de años de esfuerzo. Al respecto, Galia Aguilera, profesora de básica y candidata a Diputada por el distrito 3 señala:
En la instancia se hicieron presentes candidatos a CORE y diputados por la región, entre éstos se encontraban las candidaturas anticapitalistas del Partido de Trabajadores Revolucionarios, quienes hicieron hincapié en que para poder conquistar la demanda de terminar con las AFP resulta insuficiente un plebscito, como señalan otros sectores que ven esa vía, la solución al problema. Por lo que, para estos candidatos, el principal foco de articulación es a través de la organización de base en los sindicatos, donde la propuesta de reparto solidario sea discutida junto a los trabajadores y que desde ahí, en esas instancias se organice un gran paro nacional. Siendo ésta la única forma en que se puede realmente irrumpir en la escena política con la fuerza suficiente para poder acabar con el sistema de pensiones AFP y conquistar las demandas.
Es por esto, que otorgan relevancia a que este sistema sea basado en la administración de los sindicatos, desde los trabajadores. Para que pueda implementarse un sistema tripartito, bajo gestión de los trabajadores. En donde, la empresas, el Estado y los mismos trabajadores aporten para la jubilación de los más viejos. Esto debe ser gestionado por los trabajadores para evitar que las empresas se lleven ganancias a costa de rebajar las pensiones de los trabajadores como sucede actualmente.
Por lo que, Lester Calderón, candidato a CORE por Antofagasta, junto a sus compañeros de candidatura anticapitalista del PTR, hacen un llamado a organizar un gran paro nacional contra las AFP. Revísalo aquí.