Actualmente en la ciudad de Antofagasta existen 18 presos políticos en la cárcel del nudo Uribe, además también hay tres menores de edad en el Sename. Sus familias y amigos se vienen movilizando por la liberación inmediata de ellos.

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI
Viernes 6 de noviembre de 2020
Chile despertó gracias a las y los estudiantes que saltaron los torniquetes, dejando claro así que no eran 30 pesos, sino 30 años de miserias producto del Chile neoliberal heredado de la dictadura de Pinochet.
Durante la rebelión popular vivimos fuertemente la represión de Carabineros y militares, tanto en las marchas como en las poblaciones, a quienes estábamos cuestionando toda la herencia de la dictadura, la que ha sido protegida por todos los partidos tradicionales de los 30 años, los mismos que hoy hacen demagogia queriendo apropiarse y desviar las expectativas que mostraron las y los millones que aprobaron cambiar la Constitución pinochetista el pasado 25 de octubre posando como los falsos amigos del pueblo.
Antofagasta ha sido una de las ciudades que no ha quedado atrás en las movilizaciones, siendo una de las regiones con zonas de sacrificio, con altas tasas de cáncer producto de la contaminación producida por la sed de ganancias de los grandes empresarios como Luksic, y una de las regiones más cara del país para vivir, siendo estas algunas de las razones porque durante la rebelión decenas de miles salieron y el por qué de un sector que actualmente llama a no abandonar las calles.
Sin embargo, el gobierno asesino de Piñera y partidos del régimen criminalizaron las protestas, legislaron la Ley Antiprotesta, votada desde la UDI al Frente Amplio, dejando así a más de 600 presos políticos y miles de procesados a nivel nacional. En el caso de Antofagasta, tenemos 21 presos políticos, de los cuales tres son menores de edad recluidos en el SENAME.
“No estamos todos, faltan los presos” es una de las consignas que las familias, amigos, vecinos, trabajadores y estudiantes gritan en la calles por la liberación inmediata de las y los presos políticos de la revuelta de octubre, quienes el día de ayer se movilizaron por el centro de la ciudad, dejando bien claro, que no lo olvidaremos, sino que todo lo contrario.
En este mismo sentido, desde el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, este viernes 6 de noviembre, haremos una actividad para pintar un mural en la población Miramar, para la libertad del compañero José Contreras y para todos los presos políticos, donde nos reuniremos en la calle Andrés Sabella con Uribe a las 15:00 hrs.

Mia Valdivia Cerda
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI