×
×
Red Internacional
lid bot

Vivienda. Antofagasta prepara marcha por Vivienda Digna

Diversas organizaciones sociales y políticas de la ciudad anunciaron a través de una conferencia de prensa su adhesión este próximo 24 de Marzo a la Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda.

Miércoles 14 de marzo de 2018

Con la presencia de la Mesa Intercultural de Antofagasta, Federaciones estudiantiles de la Universidad Católica del Norte y de la Universidad de Antofagasta, además de la Coordinadora NO+AFP, se realizó este martes 13 una conferencia de prensa frente a la Intendencia Regional, en la cual anunciaron la realización de una marcha por el derecho a la vivienda y la ciudad digna.

En la instancia se leyó la declaración pública, donde destacaron la vivienda como un derecho social, rechazando el millonario negocio inmobiliario de los empresarios.

La marcha se realizará este 24 de marzo, posterior a la cual, según declararon los convocantes, se buscará la formación de una Asamblea Popular por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad en Antofagasta.

A continuación reproducimos la declaración:

Compañeras y compañeros:

Este sábado 24 de marzo se desarrollará por primera vez en Antofagasta la marcha
familiar por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad Digna, que en su convocatoria nacional va en su cuarta versión. Nos hacemos así parte del llamado del Frente de Resistencias Urbanas y de todas las organizaciones que actualmente luchan por el Derecho a una Vivienda Digna, a rescatar el uso social del suelo y a defender una ciudad pluricultural para todas y todos y no para una minoría privilegiada.

Hacemos esta convocatoria como un llamado abierto y franco, pues entendemos que
la ciudad es patrimonio de todas y todos. No obstante, este llamado también es claro: buscamos sumar a organizaciones que solidaricen sin ambigüedades con la causa histórica de los movimientos de pobladores/as y que reconozcan que la falta de acceso a suelo y a la vivienda forma parte de muchos otros derechos no garantizados debido a las profundas desigualdades en la distribución de la riqueza en nuestro país y la acumulación de la misma por parte de grandes grupos empresariales nacionales y extranjeros.

Quienes convocamos también entendemos que el sistema político y economico de
nuestro país se manifiesta en la degradación del medioambiente y la discriminación
sistemática de diversos grupos humanos en su acceso y goce de la ciudad (niñas/os,
mujeres, personas en situación de discapacidad, migrantes, pueblos originarios y un
largo etcétera).

Por estos motivos, queremos invitarles a que a través de la participación en esta marcha podamos ir generando y/o fortaleciendo puntos de encuentro, instancias de diálogo y acercamientos entre las diversas organizaciones participantes, a fin de dar respuesta organizada a los grandes desafíos y demandas locales, regionales y nacionales en cuanto a la vivienda y la ciudad, entre las que se cuentan:

• Reconocimiento constitucional del derecho a la vivienda
• Reestructuración de la institucionalidad y las políticas públicas de vivienda
basadas en los subsidios
• Participación vinculante de las comunidades en los proyectos de vivienda,
medioambiente y ciudad (transportes, servicios públicos, etc.)
• Limitación de la especulación inmobiliaria y reconocimiento del valor social del
suelo
• Eliminación de las fuentes contaminantes de nuestras ciudades y apoyo a los
pueblos originarios en resistencia contra los grandes proyectos mineros y energéticos
• Incidencia decisiva en el Plan Regulador Comunal y en la Estrategia Regional de
Desarrollo.
• Superación de la situación de déficit habitacional y de vida en los campamentos.
• Combate a la discriminación habitacional hacia las y los trabajadores/as
migrantes y sus familias.
• Rescate y preservación del patrimonio de nuestras ciudades.

Por tanto, asumimos el desafío de levantar un espacio de trabajo y de acción
transformadora, que impulse, desde la unidad, iniciativas que mejoren el vivir en
nuestras ciudades. Colaborando entre todos y todas y entendiendo que existen y
existirán diferencias legítimas entre los que conformemos este espacio, tendremos
como base el horizonte común que nos une: conquistar el derecho a una vivienda
digna y a una ciudad para todos y todas.

Es así que, este 24 de marzo, los y las convocamos a marchar por el derecho a un
suelo para nuestras familias, por el derecho a la vivienda digna y a una ciudad de todos y todas, solidaria, democrática y pluricultural. Lo anterior con miras a la constitución de una Asamblea Popular por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad en Antofagasta, la que queremos levantar en abril de este año con la participación de todas y todos ustedes.

Las organizaciones abajo firmantes nos hacemos parte de la convocatoria a la marcha, esperando que más organizaciones se sumen como participantes y convocantes.

• Comité de Vivienda Nuevo Amanecer Latino
• Comité de Vivienda Ecuachilepe
• Comité de Vivienda 12 de Marzo
• Comité de Vivienda Simón Bolivar
• Comité de Vivienda 7 de Abril
• Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte
• Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta
• Junta de Vecinos/as Juan López
• Mesa Intercultural de Antofagasta
• Movimiento Autonomista
• ONG de Desarrollo Fractal Antofagasta
• ONG Más Antofagasta
• Observatorio Ciudadano de Taltal
• Revolución Democrática