×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESION POLICIAL. Antofagasta: relato de enfermera del Comité de Emergencia y resguardo en población Bonilla tras brutal represión

El día miércoles 25 de diciembre, después de navidad, en la población Bonilla de Antofagasta se vivió una brutal represión por parte de carabineros en la sede donde está instalada la comisión de auxilio del Comité de emergencia y resguardo, acá dejamos un relato por una brigadista, enferma, quien nos cuenta lo vivido aquel día.

Sábado 28 de diciembre de 2019

El relato de una enfermera brigadista de la comisión de auxilio del Comité de emergencia y resguardo: “El día miércoles 25 de diciembre a las 23.30 horas en medio de enfrentamientos entre manifestantes y carabineros, ocurrido en la población Bonilla, pudimos ver cómo la repre avanzaba por las calles llegando al pasaje “El Laco” donde se encuentra la capilla que funciona como Comité de emergencia y resguardo, y donde está instalada la comisión de auxilio que funciona gracias al aporte de los vecinos del sector y distintos profesionales y estudiantes del área de la salud. La represión de carabineros no se quedó atrás llevando a los manifestantes perseguidos por la policía a subir por el pasaje. Ante esta situación tuvimos que resguardarnos teniendo que poner una plancha en las rejas para resguardarnos de los golpes de los policías. Los brigadistas estaban en la puerta resguardando el lugar y los carabineros al ver que estábamos ahí para poder atender a los heridos productos de la represión, comienzan a atacar al comité, yo teniendo que grabar sin flash para no ser un blanco fácil, ya que venían directo a atacar.

Pudimos ver que los carabineros venían con sacos llenos de piedras grandes arrojándolas a la capilla diciendo que allí hay delincuentes, refiriéndose a los trabajadores y estudiantes de la salud que nos encontrábamos en el lugar, insultándonos y lanzando objetos hacia dentro con la intención de agredirnos. Teniendo que entrar y resguardarnos, mientras ellos lanzaban botellas y piedras enormes. Acción que no se detuvo a pesar que le gritábamos que éramos profesionales de la salud y estudiantes.

Luego de ese incidente tuvimos que atender a un niño que llegó con un compromiso respiratorio importante producto de los gases lacrimógenos que arrojan para dispersar a los manifestantes, sin tener en cuenta que en la población viven muchos niños y adultos mayores.

Todos quedamos shockeados por la brutal represión que los carabineros ejercieron contra el Comité de emergencia y resguardo, en especial con la comisión de auxilio, represión que hemos evidenciado desde que comenzaron las manifestación y que va en contra de cualquier persona que salga a las calles y hacia los mismos brigadistas, la repre va en aumento, la rabia y todo el intento que ponen de minimizar el movimiento.

Yo tengo miedo, si tengo mucho miedo, porque todos sabemos cómo se dan las cosas, todos vemos como reprimen, como te manipulan, como pueden ir a buscar a tu familia a tu misma casa, como te violentan fuera y dentro de las comisarías, teniendo muchas veces miedo por mi hijo y por mi familia, por mi no, porque yo elegí esta profesión para poder ayudar a los demás, como lo venimos haciendo ahora en el comité.

Este daño que ejerce la policía no solo conlleva lo físico, sino también lo emocional y lo social, que es lo que está pasando ahora, los manifestantes lo están dando todo, están dejando todo en las calles para que nosotros tengamos los mismos derechos, para que los abuelos tengan mejores pensiones, mejorando su calidad de vida, por los niños para que ellos tengan acceso a una mejor educación, terminando con la gran diferencia entre los colegios particulares y los colegios municipales, que se mejore la salud, las pensiones, ellos hoy están peleando por todos, yo junto con mis compañeros y compañeras decidimos poner al servicio de esta lucha nuestros conocimientos, aportando, y no solo los profesionales, muchas personas que no lo son han aprendido a ayudar, nosotros les enseñamos para que también puedan aportar, dándoles las herramientas para que puedan hacer lo mismo que hacemos nosotros, pero a los ojos de la policía esto no tiene ninguna importancia porque nos reprimen a pesar de que nuestra labor será ayudar a la gente, lo que acá importa son las ganas de querer aportar, aportar a que esta lucha triunfe y logremos cambiar este sistema, nosotros valoramos las ganas de la población de querer ayudar así que con mayor razón les enseñamos para que se sientan parte de esta lucha.

Esto es lo que nos mueve a los brigadistas, las ganas de conseguir lo que queremos, y las ganas de aportar a la comunidad, de entregar nuestros conocimientos para que la primera línea pueda seguir luchando, yo creo que nosotros seguiremos yendo a pesar de la repre, y los amedrentamientos de los pacos, porque el miedo queda atrás de toda nuestra convicción, porque queremos un mundo mejor para nuestros niños y ancianos.”