×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Antofagasta: trabajadores con sus familias se manifestaron contra los despidos en el FCAB del grupo Luksic

Casi un centenar de trabajadores, familias, estudiantes, sindicatos y organizaciones sociales, llevaron a cabo una manifestación afuera de las oficinas del Ferrocarril FCAB, denunciando los 19 despidos ocurridos en el sector.

Miércoles 11 de julio de 2018

Este miércoles 11 de julio, se realizaron concentraciones en contra del grupo Luksic en las ciudades de Antofagasta, Santiago y Valparaíso, denunciando los recientes despidos de 19 trabajadores pertenecientes al Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), empresa de la que es dueña la familia Luksic.

En la concentración en Antofagasta, se hicieron presente familiares de los trabajadores despedidos, esposas de los trabajadores y familias que están luchando contra estos despidos injustificados. Así, las mujeres reclamaron la defensa del trabajo exigiendo la reubicación y denunciando que mientras el grupo económico Luksic gana millones, las familias son dejadas en la calle con los despidos y llamaron a solidarizar con sus luchas.

También se hicieron presente trabajadores ferroviarios liderados por el Sindicato Interempresa FCAB; trabajadores a honorarios del Estado y trabajadores de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), sindicatos de SQM, sindicato metalúrgico UOM. También se hicieron presente del Colegio de Profesores, del Sindicato de Profesores y Profesionales (SIPPE), así como el apoyo de trabajadores y dirigentes sindicales de Chuquicamata, que están enfrentando la amenaza de 1.700 despedidos y han convocado a paralizar las faenas contra esta situación. Llamaron a coordinar acciones en común y llevar el apoyo a los ferroviarios a Chuquicamata. También la agrupación de trabajadores NO+AFP se hicieron presenta apoyando a los trabajadores y sus familias, y también lo hizo la Federación de Estudiantes de la Universidad Antofagasta (FEUA).

La concentración se realizó afuera de las oficinas de gerencia y recursos humanos de la empresa, con gritos, cánticos y palabras, donde también se hizo presente medios de prensa locales.

Esta acción de denuncia y solidaridad se da luego que este martes manifestantes denunciaran el actuar de la empresa mediante un impactante mensaje rayado en el cerro El Ancla con la frase “FCAB Luksic No + Despidos”, lo que fue visto y difundido ampliamente en medios regionales y nacionales, y por redes sociales.

La empresa FCAB salió a contestar que los despidos son producto “un cambio contractual con uno de sus clientes, que solicitó la reducción de servicios”. Ante la respuesta de la empresa, el Sindicato Interempresa FCAB y la Asamblea de despedidos cuestionaron los argumentos esgrimidos y emitieron un comunicado donde señalan que “¿por qué en vez de despedir a los trabajadores no son reubicados en otras áreas? ¿Por qué dejar a familias sin trabajo y en la calle?”. “No somos sólo nosotros quienes decimos que la empresa sí tiene la posibilidad de reubicar a los trabajadores, es la misma empresa que lo ratifica en el comunicado”, aseguraron los ferroviarios. Asimismo denunciaron el multirut pues "es lo que les permite dividirnos y despedir fácilmente al ser empresas supuestamente "distintas", pero el grupo Luksic tiene millonarios recursos y los trabajadores perfectamente pueden ser reubicados y no dejados con sus familias en la calle".

Los trabajadores despedidos denunciaron las ganancias del grupo Luksic que “han aumentado a 13.700 millones de dólares mientras deja a 19 familias sin sustento. Nuestra exigencia es clara: queremos la reubicación inmediata de nuestros compañeros porque creemos que la vida de los trabajadores vale mucho más que sus ganancias. No queremos más familias en la calle. Tampoco queremos que sigan las condiciones de vida precarias, los bajos sueldos, los accidentes laborales e inseguridad, la discriminación y prácticas anti-sindicales, todas condiciones que enfrentamos en esta empresa. Llamamos a la comunidad a solidarizar con las familias despedidas, a poner fin a los despidos y garantizar condiciones dignas de trabajo y de vida para todas y todos los trabajadores”.

En la manifestación, las familias y los trabajadores llamaron a apoyar la campaña y solidarizar con el fondo de apoyo mediante donaciones y colectas con la comunidad. Seguirán con más manifestaciones y una amplia campaña de denuncia a la empresa y solidaridad con los trabajadores.

VIDEO: https://www.facebook.com/Laizquierdadiariochile/videos/2192160011014298/