×
×
Red Internacional
lid bot

PARO SECTOR SALUD. Antofagasta: trabajadores del Hospital y consultorios mantienen movilización

Nuevas protestas se dieron en la ciudad, mientras la atención primaria paralizó en toda la comuna.

Viernes 13 de noviembre de 2020

Distintos gremios de la salud convocaron para este jueves y viernes a un paro de 48 hrs, en el marco de las movilizaciones que se están desarrollando por el pago del bono COVID y trato al usuario.

En Antofagasta los CESFAM paralizaron sus actividades y se realizó una protesta a las afueras del CESFAM Rendic, en conjunto con trabajadores de hospital, especialmente dirigentes de los gremios y del sindicato Siglo XXI.

En horas de la tarde se realizó una nueva protesta en el frontis del Hospital Regional.

Las y los trabajadores de la salud continúan movilizándose a nivel nacional, mientras el Gobierno se mantiene intransigente con el pago del bono COVID; incluso hoy el ministro Paris llamó a bajar el paro y movilizaciones planteando que estaba “decepcionado”.

En este marco es que para doblarle la mano al Gobierno se deben fortalecer las movilizaciones. Este es el llamado que hizo hoy el Dr. Néstor Vera, del Hospital Regional de Antofagasta y miembro de la agrupación Abran Paso, quien planteó la necesidad de organizar asambleas unitarias para discutir un plan de lucha que pueda desarrollar la fuerza necesaria para vencer e incluso avanzar por más, "como el paso a planta de todos los trabajadores a honorarios y subcontratados, no más despidos y solidarizar con las familias de los presos políticos que exigen su liberación inmediata. Lo que exige también que todos lo gremios de la salud y organizaciones sindicales como la CUT tomen activamente estas medidas, organizando desde las bases un plan de movilización ascendente hacia el paro nacional, única vía segura para conquistar un sistema de salud pública, unificado y nacional y por todas las demanda", afirmó el profesional.