En el contexto de la cuenta pública de Sebastián Piñera en Valparaíso, diversas reacciones comenzaron a instalarse en redes sociales entre ellas, la de Antonio Páez dirigente de Starbucks Coffe Chile, y referente del Partido de los Trabajadores Revolucionarios.
Domingo 2 de junio de 2019
En un contexto de fuerte represión a las afueras del Congreso y distintos lugares de la ciudad, Sebastián Piñera realizó su cuenta pública, en la que se refirió a la agenda política desarrollada durante su primer año de gobierno, y las propuestas proempresariales, para mantener tranquilo el bosillo a los magnates. Así se refirió a distintas políticas que busca el gobierno impulsar, como su “mano firme contra el terrorismo, la violencia y la delincuencia”, proliferación de las AFP, o felxibilización y precarización en materia laboral.
Desde los sindicatos y organizaciones se expresaron reacciones frente a la hipocresía en el discurso desarrollado por el mandatario, entre ellos Antonio Páez, dirigente del sindicato Starbucks Coffe Chile y referente del Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR).
Algunas de las reacciones de Páez fueron:
Otra vez sale @sebastianpinera con la violencia en la Araucanía. Tienen todo militarizado, con FFEE "protegiendo" la propiedad privada de los socios del gobierno. Hay disolver a las FFEE principales autores de asesinatos y montajes en el sur
— Antonio Paez (@TnPa17) 2 de junio de 2019
@sebastianpinera Piñera dijo que redujeron la jornada de 195 a 180 horas. La jornada ya es de 180. será que en sus empresas hacen trabajar más de lo legal? no extrañaría. si estuvo 30 años sin pagar contribuciones, no le cuesta nada violar derechos laborales. #PiñeraMiente
— Antonio Paez (@TnPa17) 2 de junio de 2019
El proyecto de modernización laboral es una estafa para las y los trabajadores. Nos quieren más horas trabajando con el supuesto beneficio de un par de días de descanso. pic.twitter.com/fhkOc7GDMV
— Antonio Paez (@TnPa17) 2 de junio de 2019
El programa político que hoy levanta Páez junto a su organización, el Partido de los Trabajadores Revolucionarios (PTR), entre otros puntos señala la desmilitarización de la Araucanía y disolución de las Fuerzas Especiales, fin al aula segura y la necesidad de una educación gratuita y de calidad, 100% financiada por el Estado, y rechazo a la reforma laboral que flexibiliza y precariza a los y las trabajadoras. Y la necesidad de un plan de lucha activo y unificado que enfrente los ataques del gobierno de Piñera y sus reformas.