El hecho se produjo durante la jornada de hoy a horas de conocerse el fallo del jurado popular, ante una amenaza anónima encontrada en el baño del Tribunal.
Jueves 22 de septiembre de 2022 05:59

Recordamos que el femicidio de Agostina ocurrió el 14 de mayo del año 2021, cerca de las 20:00 horas. Su cuerpo calcinado fue hallado al día siguiente por un hombre en el basural ubicado en la zona de la meseta de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén. Agostina había salido de su casa con destino a la ciudad de Catriel donde nunca llego.
El pasado 14 de septiembre se dio inicio al proceso judicial de los cinco sospechosos, cuatro hombres, Juan Carlos Monsalve, Enzo Monsalve y Julio Maximiliano Zapata: coautores del femicidio; Alejandro Chianese: partícipe necesario y una mujer: Ana María Perales quien está acusada de instigadora. Todos ellos y ella cumplían con prisión preventiva por el delito de "homicidio triplemente agravado por haber sido causado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido perpetrado por hombres hacia una mujer en contexto de violencia de género".
A partir de las 8:30 de la mañana de éste miércoles 21 de septiembre, comenzaba a desarrollarse la última instancia del juicio ante un jurado popular compuesto por 16 personas (12 titulares y 4 suplentes). Pero tras cuatro horas del inicio del proceso, el jurado popular (6 hombres y 6 mujeres) fue amenazado en la misma Ciudad Judicial. Las amenazas habrían sido escritas en uno de los baños del recinto el cual tiene acceso restringido. El fiscal Agustín García informó que en una de las paredes escribieron que “saben dónde viven” y que “voten bien”. Desde el área de prensa del Ministerio Publico Fiscal emitieron un comunicado:” Comenzará una investigación penal para intentar determinar quién o quiénes fueron las personas que cometieron el hecho”. Y explicó que, “en simultáneo, el Poder Judicial realizará una investigación administrativa para determinar eventuales responsabilidades internas”. La decisión de anular el juicio por jurados, que ya había finalizado y en el que sólo faltaba el veredicto del jurado popular fue anunciada al mediodía por la jueza de garantías Leticia Lorenzo. “Tuvimos un descuido de seguridad… pidió que la Oficina Judicial fije una nueva fecha para el juicio dentro de los próximos diez días.”
A raíz de las amenazas, aún con el femicida Monsalve confeso y con pruebas contundentes que dan cuenta de que Agostina encuentra la muerte en las manos de los cuatro hombres bajo la instigación de Ana María Perales, el juicio en su totalidad se declaró nulo. Por lo que se volverá a realizar desde el principio y con un nuevo jurado teniendo en cuenta que éste emitiría su sentencia bajo presión por las amenazas inscriptas en el baño del recinto.
De qué se trata el patriarcado
Desde la agrupación de feminista socialista Pan y Rosas afirmaron que: "Así tan livianamente expresan que “Tuvimos un descuido de seguridad”. En realidad es el Estado el que legitima y reproduce esa violencia desde todas sus instituciones; como la policía que no buscaron a Agostina ante la denuncia de desaparición, o la propia justicia que permite amenacen al jurado popular en el propio edificio Judicial a poco tiempo de declarar su fallo hacia los responsables".
En su comunicado, Pan y Rosas agraga: “El "descuido" lo viene sosteniendo el estado históricamente hacia las mujeres. Los femicidios no son hechos aislados, sino el producto de una larga cadena de violencia y opresión hacia las mujeres por el solo hecho de ser mujeres y que tanto las iglesias como las instituciones del estado y los medios de comunicación son parte. Se necesita un presupuesto acorde para la implementación de una ley de emergencia contra la violencia hacia las mujeres para que sea efectiva y concreta como tantas mujeres necesitan en este país".