×
×
Red Internacional
lid bot

Migración. Anuncian convocatoria a reunión México-EEUU para frenar migración

Según declaró el canciller Marcelo Ebrard, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron inversiones en el sureste mexicano y Centroamérica. El objetivo: disuadir a los sectores más pauperizados para que permanezcan en sus lugares de origen a cambio de trabajo precario y sueldos miserables.

Martes 18 de diciembre de 2018

Con el objetivo de frenar el éxodo centroamericano, Ebrard despliega una retórica que promete "la prosperidad, el buen gobierno y el crecimiento económico en el sur del país y Centroamérica". Así anunció para enero próximo la convocatoria a una reunión bilateral para establecer un grupo de trabajo de alto nivel.

Según el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la administración Trump "destinará 5.8 mil millones de dólares para promover el desarrollo económico de El Salvador, Honduras y Guatemala".

A su vez, el gobierno de México destinará para el sureste mexicano 25 mil millones de dólares y el gobierno estadunidense 4.8 mil millones de dólares, a partir de 2019.

Combinan entre ambos gobiernos la política de la zanahoria y el garrote. Washington detiene y criminaliza migrantes, separa familias, reprime con gases lacrimógenos a niños, mujeres y hombres que tratan de ingresar en territorio estadounidense. Mientras el gobierno de López Obrador promete la creación de empleos en Centroamérica y México para que contener la ola migratoria provocada por la aplicación de los planes neoliberales del imperialismo estadounidense en la región.

Te puede interesar: Las cadenas económicas que atan Centroamérica a Estados Unidos