×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Energética. Anuncian primera convocatoria de Ronda Dos petrolera

Según el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, esta convocatoria generará inversiones por 11,250 millones de dólares. Avanza la entrega al capital privado.

Martes 19 de julio de 2016

Foto: Reuters

Se licitarán en la Ronda Dos, en marzo de 2017, 15 áreas contractuales en aguas someras del Golfo de México, entre las cuales se incluyen algunas de las que no fueron adjudicadas durante la Ronda Uno.

Según se dio a conocer, de esta convocatoria podrán participar empresas de forma individual o hasta en cuatro consorcios, pero no podrán ofertar por dos vías a una misma área.

Las 15 áreas que se concursan tienen asociados recursos prospectivos por mil 587 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y un volumen remanente de 869 millones de barriles, cuyos primeros toneles comenzarán a producirse en 2020, afirmó Coldwell.

A su vez, abundó que en la Cuenca del Sureste se espera producir de gas húmedo, aceite ligero y en menor proporción, aceite pesado, mientras que en la de Tampico-Misantla hay expectativas de hallar mayormente crudo ligero y gas seco.

El titular de Energía declaró que se reconfiguraron las dimensiones de los campos concursados en la Ronda Uno para incluir bloques completos o segmentos de los anteriores, con el objetivo de incluir economías de escala y hacerlas más interesantes a la inversión.

Entre los requisitos para las empresas que participen de la convocatoria se cuentan la acreditación de haber participado en por lo menos tres proyectos de exploración o extracción de hidrocarburos o que presente inversiones de capital en proyectos que requieran una inversión mínima de mil millones de dólares.

Asimismo, el operador deberá probar que participó en algún proyecto costa afuera o como socio en por lo menos dos iniciativas comprobables en los últimos cinco años.

Otro requisito es que tengan solidez financiera y un capital contable de un mínimo de mil millones de dólares o el balance general con activos de 10 mil millones de dólares y una calificación crediticia de rango de inversión.

Lourdes Melgar, subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener, explicitó que se aplicará un modelo de producción compartida -que permite balancear riesgos y beneficios para el Estado-, diseñado para aumentar la producción a corto plazo, con una vigencia de 30 años y con dos ampliaciones de cinco años. Como en el caso del complejo Pajaritos, en Veracruz, donde Mexichem y Pemex compartían la producción. Terminó en catástrofe.

Con información de Notimex y El Financiero