Mientras se anuncian incrementos en los precios de la energía eléctrica y continúa la escalada inflacionaria, se conocieron cientos de nuevos despidos. La Izquierda Diario puso en marcha una nueva herramienta interactiva: el mapa de la resistencia y los despidos. Sumá tu denuncia.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Viernes 29 de enero de 2016
Fotografia : Aleja / Enfoque Rojo
Luego de oficializar un nuevo premio a las empresas vaciadoras mediante el tarifazo energético y la quita de subsidios, se conocieron nuevos despidos durante la jornada de ayer jueves.
Al cierre de esta edición, distintos medios señalaban la existencia de nuevas cesantías en el Banco Central (47), Secretaría de Comercio (130), Jefatura de Gabinete, Fabricaciones militares (140) y dependencias estatales de la provincia de Córdoba (127). A ellos se sumaron despidos en la farmacéutica Bayer (20), así como amenazas en la empresa que visitó Macri durante la campaña en Santa Fe, la curtiembre Sadesa (150).
En este marco, como anunciamos en la edición del miércoles, La Izquierda Diario puso en marcha una nueva herramienta interactiva para reflejar el incipiente proceso de resistencia en los lugares de trabajo. El mapa de la resistencia, que se elabora con las denuncias de cientos de trabajadores que recibimos diariamente, pretende ser así una herramienta de organización y lucha contra el ajuste.
Otro de los mecanismos de ataque al empleo visto en este mes de gobierno macrista son las suspensiones. Por estos días, un conflicto que aún no cuenta con resolución y mantiene en vilo a miles de trabajadores es el de la rama petrolera. Luego de reunirse con las autoridades nacionales y provinciales se mantiene la amenaza de suspender a 10.000 trabajadores petroleros. Las patronales utilizan como excusa los bajos precios del petróleo para justificar el recorte que buscan aplicar. A cambio de no reducir las plantillas laborales exigen continuar recibiendo millonarios subsidios que mantienen el precio de la nafta cada vez más alto, cuando en el resto del mundo cae.
Estas amenazas son, al mismo tiempo, un apriete hacia los mismos trabajadores, para imponer condiciones más precarias y salarios más bajos.
Uno de los primeros sectores en recibir el ataque del nuevo gobierno, fueron los trabajadores estatales. Ellos se convirtieron en uno de los flancos favoritos del macrismo y su discurso contra los "noquis". Para el 8 de enero ya eran miles de despidos del sector estatal en todo el país.
Objetivos
Todas estas medidas forman parte de un paquete de ataque al salario y al empleo, del que también es parte el ocultamiento de los índices de precios. Al igual que el kirchnerismo, Cambiemos -con Macri a la cabeza- no da a conocer las cifras reales de la inflación, buscando bajar las expectativas para las paritarias. Las estimaciones de la inflación anual de entre el 20-25 % esgrimidas por Alfonso Prat Gay y otros funcionarios chocan con las otros economistas del establishment (muchos cercanos a Cambiemos), que estiman una inflación de por lo menos 10 puntos más.
Los despidos, junto a presionar hacia las paritarias, son un componente necesario en el esquema de la clase capitalista, en pos de imponer una mayor flexibilización de las condiciones de trabajo y una mayor tasa de explotación de la clase trabajadora.
El ataque vía devaluación, tarifazos y paritarias a la baja se completa con la detención de la dirigente de la Tupac Amaru Milagro Sala (antes habían sido las represiones en Cresta Roja y La Plata), que busca aplicar un amedrentamiento ejemplar al conjunto de los trabajadores.
La escandalosa detención, que constituye un claro ejemplo de criminalización de la protesta, ha sido respondida con diversas acciones nacionales, la última de ellas realizada el miércoles pasado, en la que la izquierda tuvo una participación destacada, mientras que el kirchnerismo tuvo una débil presencia.
En menos de dos meses de gobierno, queda claro de qué se trata el plan de Macri contra los trabajadores. El primer grito de guerra se había visto a tan solo una semana de haber asumido, cuando anunció beneficios para las patronales agrarias mediante la quita y reducción de las retenciones a la soja y otros productos. De esta forma, el líder del PRO le aseguraba millones de pesos a quienes la vienen “levantando en pala” desde el kirchnerismo. Sin embargo, la entrega no terminó ahí y pocos días después anunció una brutal devaluación del 40% asestando un fuerte golpe al bolsillo de millones de trabajadores.
En este marco, el PTS en el Frente de Izquierda se propone organizar la resistencia de los trabajadores, para preparar la contraofensiva contra el ajuste. Importantes peleas en este sentido tendrán lugar en las próximas semanas.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.