Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de 2021 apenas el 6% de los trabajadores mexicanos tiene un salario de más de 15 mil pesos al mes.
Viernes 19 de noviembre de 2021
Los salarios en el país son muy bajos, la inmensa mayoría de la clase trabajadora vive con lo justo y a millones se les complica mes con mes poder hacer frente al pago de la renta o el gas. Esta realidad sustancialmente con el gobierno de López Obrador, mientras los grandes capitalistas no dejan de acumular enormes fortunas.
Según la ENOE, de los más de 37 millones de trabajadores asalariados, únicamente 2 millones y medio ganan de tres a cinco salarios mínimos, es decir, de 11 mil pesos hasta 18 mil pesos mensuales.
Considerando los precios del transporte, alquiler, alimentación o vestido, podemos afirmar que la gran mayoría de los asalariados vivimos condiciones precarias en hogares donde tienen que trabajar dos o tres miembros de la familia para apenas lograr los ingresos necesarios para la subsistencia.
Por otra parte, son 8 millones 559 mil personas los que ganan lo equivalente a un salario mínimo, esto es, alrededor de 3 mil 690 pesos al mes. Este salario miserable, es su remuneración por cumplir largas y extenuantes jornadas laborales en supermercados o fábricas.
Dentro de la clase trabajadora, apenas el 2 % del total gana más de 18 mil pesos mensuales, es decir son 813 mil personas quienes podríamos considerar que tienen ingresos que les permiten vivir dignamente, poder viajar o que tienen cierta estabilidad financiera como para comprar una casa propia.
Ante esta situación, es necesario que la clase trabajadora, los sindicatos y organizaciones de izquierda, luchemos por un aumento salarial de emergencia que cubra el costo de la canasta básica (valuada en alrededor de 15 mil pesos), ajustable según la inflación, asegurando que todo aquél que trabaje y cubra una jornada laboral, pueda tener una remuneración que le permita vivir dignamente.
Solamente con la organización y la lucha podremos conquistar mejores condiciones salariales, en un contexto donde la inflación al alza se come los salarios, los trabajadores de Estados Unidos que han estallados huelgas en diferentes industrias y sectores nos ponen el ejemplo.