×
×
Red Internacional
lid bot

APERTURA SESIONES LEGISLATIVAS. #AperturaDeSesiones: Larreta ocultó el debate sobre el derecho al aborto y atacó la lucha docente

En su discurso, el jefe de Gobierno repasó los principales lineamientos de su gestión con eje en la reforma educativa, mas ajuste y fortalecimiento de las fuerzas represivas.

Jueves 1ro de marzo de 2018 13:11

Luego de un minuto de silencio en referencia a la fallecida Debora Pérez Volpin, se dio inicio al discurso de apertura de sesiones ordinarias de la mano de Larreta y Santilli. Por primera vez, en más de 14 años de gestión, el PRO tiene mayoría parlamentaria compuesta por 34 legisladores, que conforman el bloque Vamos Juntos.

En sintonía con la discusión nacional que encabeza el presidente Mauricio Macri sobre la necesidad de recortar el gasto del Estado, Larreta planteó que "todos los argentinos estamos haciendo un gran esfuerzo para cambiar el país y vivir mejor. El presidente nos pide que desde la política nos hagamos eco de ese esfuerzo y seamos cada vez más austeros en el uso de los recursos públicos".

Resulta cínico el pedido de austeridad para administrar los recursos públicos cuando el año pasado la educación pública recibió el presupuesto más bajo de la historia, cuando actualmente a los docentes le quieren imponer un mísero 12 % de aumento salarial. Además, miles de despidos y el nuevo tarifazo en el transporte hacen que el ajuste se siente cada vez más fuerte en los bolsillos de los trabajadores.

A su vez, en su discurso se refirió a la Secundaria del Futuro “para que los chicos salgan mejor preparados para enfrentarse al mundo laboral” y la “Universidad Docente, porque si queremos una educación personalizada, necesitamos más docentes y para eso cada vez más jóvenes tienen que elegir esa profesión”.

Cabe recordar que ambos proyectos despertaron el rechazo y la indignación de la comunidad educativa que viene organizándose contra la implementación de estas reformas inconsultas que buscan reestructurar el sistema educativo acorde a los intereses del Banco Mundial, el FMI y otros organismos internacionales.

Larreta hizo hincapié en el inicio de clases y la negociación salarial con los docentes. "En medio del diálogo salarial con sus representantes sindicales, los docentes ya están en las aulas dando clases, demostrando la responsabilidad y el compromiso de toda la comunidad educativa por cumplir los 190 días de clase".

De esta manera, queda en evidencia el rol conciliador de las direcciones burocráticas de sindicatos mayoritarios como UTE-Ctera que no llamaron a un paro en el inicio de clases.

El jefe de Gobierno, fiel a la doctrina Chocobar que viene impulsando Cambiemos, también se comprometió reforzar las fuerzas represivas. Dijo “ya sacamos casi 4 mil policías a las calles, muchos de ellos fueron re entrenados, vamos a seguir en este camino” y que "un pilar fundamental es sumar más policías a las calles, bien entrenados y equipados con la mejor tecnología para cuidarnos".

Sin embargo, la necesidad de sumar más policías a las calles va de la mano con fortalecer este aparato represivo para impedir movilizaciones y acciones de protesta contra el ajuste que vienen imponiendo.

En este sentido, el legislador del Frente de Izquierda, Patricio del Corro, sostuvo que “mientras Larreta agradecía que los chicos estuvieran en las aulas, en las inmediaciones de la Legislatura vallada se manifestaban docentes y estudiantes terciarios que rechazan la intervención de los institutos de formación docente. El Ejecutivo quiere aumentar un 66 % el Subte, 24 % el ABL, el 2017 terminó con una inflación anual del 25 %, pero ofrece una propuesta salarial del 12 % en cuotas y sin cláusula gatillo”. Para finalizar sentenció: "Lo único que baja en la Ciudad son los salarios”.

A una semana del Día Internacional de la Mujer, Rodríguez Larreta sostuvo en su discurso que “hay que combatir la violencia de género” y "educarnos en el respeto a la diferencia".

Myriam Bregman, del bloque PTS en el Frente de Izquierda, salió al cruce del jefe de Gobierno: “Rodríguez Larreta se refirió a que estamos a una semana del 8 de Marzo e insólitamente evitó hablar del tema que está en boca de todos, el derecho al aborto. No nos extraña, en la Ciudad la mayoría de la población apoya este derecho elemental, pero rige uno de los protocolos para los abortos no punibles más reaccionarios del país por ‘obra y gracia’ del veto de Macri en 2012 a una ley votada en esta Legislatura”. Además, agregó que “por el contrario, hemos asistido al recinto con los pañuelos de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y presentamos como primer proyecto una declaración para que la Legislatura reclame que el Congreso trate el proyecto de ley que desde el movimiento de mujeres hemos defendido en la calle y por el que nos manifestaremos en el paro internacional este 8 de Marzo”.