El próximo martes 30 de marzo la Comisión de Gobierno Interior del parlamento citará al Colegio Médico y al Ministerio de Educación para evaluar el aplazamiento de las elecciones previstas para el 10 y 11 de abril.

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia
Sábado 27 de marzo de 2021
Dos días de votación: 10 y 11 de abril
El diputado de la comisión Luck (RN) y la diputada Parra (PPD) manifestaron ante esta convocatoria que “escucharán a los expertos” pero que la decisión de realizar la elección en dos días tiene el objetivo de reducir el contagio y que por tanto en principio votarían por mantener la fecha.
Asistimos al fin de semana de vuelta a la cuarentena casi absoluta. 16 millones de personas en todo Chile se encuentran en cuarentena total, con suspensión de ferias libres para el alimento, con prohibición de circulación y un despliegue policial y militar que recuerda a los primeros días de la cuarentena del años pasado 2020.
La forma de responder el gobierno ha consistido básicamente en la misma fórmula fracasada en año pasado y que colapsó al sistema hospitalario. A eso se le suma el aumento de la represión de Carabineros contra espacios populares y a la juventud que protesta en las calles contra el gobierno.
Te puede interesar: [Programa] El Mañanero del Distrito 13 este sábado: Desayuno en vivo con les candidates
Te puede interesar: [Programa] El Mañanero del Distrito 13 este sábado: Desayuno en vivo con les candidates
Una competencia desigual en un país desigual
En principio posponer las elecciones podría considerarse como una necesidad sanitaria y que habría más tiempo para las campañas electorales. Sin embargo esto mantendría la base anti democrática del sistema electoral.
Pues lo que es evidente es la enorme desigualdad entre las diferentes listas y partidos políticos. Los partidos nuevos y las listas de independientes tienen un ridículo espacio de segundos o fracciones de segundos. Mientras la derecha ya la ex Concertación aparecen en prensa escrita, virtual, publicidad, radio y franja electoral televisiva. El financiamiento ha demostrado lo mismo. Hay candidatos que no tienen recursos y la derecha, un partido que representa a una minoría, tiene más de 1600 millones de pesos depositados desde el Estado.
Durante la semana se habló mucho de que un aplazamiento de las elecciones podría evitar un escenario de “baja participación” por el clima que hay a una semana. Pues la población pareciera más preocupada de permanecer con vida ante el retroceso antes que ver la oferta monopolizada por los mismos partidos de los 30 años.
Contra la vida precaria: Luchemos por un plan de emergencia y una Asamblea Constituyente
Ante la represión, la crisis sanitaria y económica, se requiere una gran movilización. El pueblo trabajador está viviendo hoy ataques graves: nuevos despidos, suspensiones, sin atención médica, cuidando de niños y niñas en condiciones de hacinamiento o derechamente en un campamento o toma. En toda la RM hay más de 33 nuevas tomas. Es el resultado de las medidas del gobierno de Piñera desde el inicio de la pandemia en 2020: que la crisis la terminemos pagando los mismos trabajadores, con nuestros ahorros y seguros, con los impuestos que hemos dado al Estado.
Es hora de decir basta: los trabajadores debemos luchar por un plan de emergencia para destinar nuevos recursos públicos a vivienda, salud, educación, salarios de emergencia. Para financiar este plan hay que cargar el costo a donde se encuentra acumulada la riqueza: los grupos económicos y la gran minería privada de cobre y litio. Se trata de algo mínimo: proteger la vida de los trabajadores y sectores populares. ¿Ante tanto ataque que ha hecho la CUT y el Partido Comunista? Solo se han encargado de abrir nexos con Boric y Narvaez, dos presidenciables de la casta parlamentario de los 30 años, parte del pacto con Piñera.
Te puede interesar: Gran encuentro nacional de la agrupación anticapitalista Vencer: "Saltamos los torniquetes, organicémonos por acabar con el saqueo de estos 30 años"
Te puede interesar: Gran encuentro nacional de la agrupación anticapitalista Vencer: "Saltamos los torniquetes, organicémonos por acabar con el saqueo de estos 30 años"
La Convención será el fruto de las leyes anti democráticas del régimen de partidos y sistema electoral. Por lo mismo junto con luchar por acabar con la vida precaria sigue pendiente luchar por una Asamblea Constituyente libre y soberana sin el sistema injusto de partidos y elecciones que favorece la minoría que lleva ocupando cargos en el Estado, pero también que decida libremente y sin trampas qué sociedad y qué gobierno tener. El proceso actual está muy lejos de pertenecerla a los trabajadores de este país. Desde la Lista de Trabajadores Revolucionarios que lleva más de 55 candidatos a la Convención no nos confundimos y queremos utilizar la elección como una tribuna para denunciar la vida precaria pero también apuntar a sus responsables y poner por delante un programa que se base en defender los intereses de la clase trabajadora y las mayorías.

Gabriel Muñoz
Licenciado en Historia