×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Apoderados, estudiantes y profesores de la Escuela F-78 se movilizan ante represalias de dirección

Acusan un clima laboral de amedrentamiento hacia los docentes. Este miércoles y jueves se manifestaron en el frontis de la escuela y se mantendrán en paro. CMDS aún no entrega solución al conflicto.

Patricia Romo

Patricia Romo Profesora del Liceo Domingo Herrera B-13. Integrante de la Agrupación Nuestra Clase Antofagasta.

Viernes 27 de julio de 2018

Acusan un clima laboral de amedrentamiento hacia los docentes. Este miércoles y jueves se manifestaron en el frontis de la escuela y se mantendrán en paro. CMDS aún no entrega solución al conflicto.

La actual movilización de la comunidad educativa de la Escuela F-78 se desató esta semana por la medida que habría tomado la dirección del establecimiento, al remover a la profesora Iris Núñez de su curso y privándole ejercer la docencia. Esto, aduciendo a una acusación para la cual la colega no tuvo un mínimo derecho a defensa. El proceso –que ha contado con múltiples faltas de protocolo- ha terminado vulnerando los derechos de la colega, la cual coincidentemente se ha desempeñado como vocera y representante de sus pares en el último tiempo, cumpliendo un rol en movilizaciones que los docentes han llevado adelante por problemas de mala gestión de la escuela.

Apoderados de las distintas directivas de los cursos, así como el 100% del cuerpo docente y parte del equipo de gestión se mantienen movilizados por lo que consideran una medida arbitraria hacia su colega y representante. Exigieron la presencia de las autoridades de CMDS, quienes se han visto presionados a asistir el día miércoles y jueves en medio de las manifestaciones.

El día de hoy, durante la segunda manifestación de la comunidad educativa, la máxima autoridad de CMDS, Aurora Williams, en compañía del resto de la jefatura de educación y su abogada asistieron a la Escuela, pero haciendo su ingreso por la parte de atrás del recinto para evitar el encuentro con los apoderados y los dirigentes del Colegio de Profesores y del Sindicato. Una vez en el recinto, no pudieron entregar explicaciones válidas a los docentes ni mucho menos una solución al conflicto que mantiene a la profesora sin poder hacer clases por decisión unilateral de la dirección del establecimiento.

Esta situación se enmarca en una constante línea de CMDS en contra de la organización de los profesores y trabajadores que se organizan y se movilizan, así como las reiteradas prácticas antisindicales hacia delegados gremiales y sindicales. No es un caso aislado, sino que más bien se repite un patrón común en la gestión de los directores en este sentido, en un autoritarismo que es reiterativo en denuncias de diversas escuelas y liceos.

La jefatura de CMDS encabezada por Aurora Williams y la Alcaldesa Karen Rojo han respaldado a los directores de escuela en cada una de estas situaciones, a pesar de las múltiples evidencias, denuncias y constancias que pesan en los medios, en los tribunales y en la Inspección del Trabajo. Reflejo de esta línea de parte de CMDS es el caso de la delegada sindical de la Escuela Padre Cariola, quien se encuentra despedida y en lucha por su reincorporación desde hace siete meses. Precisamente este próximo lunes los tribunales dictarán sentencia en su caso. Hoy, durante la manifestación de la Escuela F-78 en la cual se encontraba solidarizando, nos señaló: “Nuevamente vemos como CMDS, antes de escuchar a los alumnos y a los trabajadores der la Escuela, prefiere escuchar a los directores ante todo, otorgándoles el autoritarismo para tomar decisiones unilateralmente. No es primera vez que CMDS incurre en estas prácticas, lo vimos el año pasado con la directora del Liceo A-15, con una directora que maltrató a la planta docente y a la delegada gremial durante todo el año, luego la despidió y puso a disposición a todos los colegas que eran plazo fijo; lo vimos en mi caso que aún estoy en juicio por mi reincorporación (…) Además, esta educación de mercado no nos entrega las herramientas necesarias para enfrentarnos a las diversas situaciones que se presentan, y ante cualquier problema, dejan caer la responsabilidad en los profesores.”

El día de hoy, la manifestación contó con la solidaridad de profesores de otros establecimientos, del Sindicato, del Colegio de Profesores y de trabajadores de otros sectores, como los trabajadores despedidos del ferrocarril y el Sindicato Interempresa FCAB. Al respecto, Verónica Venegas, presidenta de los apoderados del curso de Iris Núñez, nos señaló: "Nosotros estamos en contra de la directora porque hemos visto el actuar de ella frente a situaciones de la escuela, en las cuales ella siempre ha tratado de minimizar las cosas y esconderlas. Como apoderados pensamos que esto es una represalia contra la profesora Iris porque ella es vocera y representantes de nuestros profesores en la escuela y en el paro anterior que hubo aquí. Estamos muy contentos por el apoyo que estamos recibiendo de distintos sectores; eso nos demuestra que cuando existe unión todo se puede lograr. No permitiremos que nos callen y menos que silencien a nuestros docentes."

Tanto Profesores como apoderados cuestionan la gestión que ha llevado adelante la directora desde que asumió en el cargo por concurso público hace unos meses y exigen su salida de la Escuela.

La comunidad educativa mantendrá la paralización de clases y convocan a todos aquellos que quieran solidarizar con su lucha a una nueva manifestación para este viernes 27 a las 09:00 am en el frontis de la escuela (Intersección de calles Pisagua con Calbuco).