El Coordinador de DDHH de los Colegios Profesionales manifiesta su apoyo a las demandas que han llevado a profesores de todo Chile a mantenerse en paro ante la escasa respuesta que han recibido hasta ahora desde el Gobierno.
Sábado 11 de julio de 2015
Estamos convencidos que los más amplios sectores de Chile, incluyendo a los Colegios Profesionales de los cuales formamos parte, reconocen la necesidad de una profunda reforma educacional. Es evidente que esta reforma no puede hacerse sin los profesores, actores relevantes del proceso educativo.
El proyecto de carrera docente rechazado por los profesores a todo nivel y en todas las instancias, es contrario a los principios que debieran inspiran la reforma educacional, ya que está basado en criterios de estandarización, de discriminación en relación a otras profesiones a las que no se les hacen exigencias de permanente certificación, y carece por completo de medidas que en el aula permitan al profesor encarar a través de un menor número de alumnos, las consecuencias de la profunda desigualdad social que está en la base de la mala educación que actualmente recibe una mayoría de los estudiantes.
El proyecto de carrera docente continúa culpabilizando a los profesores de resultados que se derivan de un sistema que niega los derechos humanos de gran parte de la población y que por décadas ha debilitado la educación pública, mercantilizando la educación.
Como profesionales no podemos sino compartir las aspiraciones de los profesores y profesoras de Chile. Gozar del derecho a la educación es una base para poder exigir otros derechos humanos que se ven conculcados permanentemente.
Llamamos al gobierno a asumir una actitud constructiva de elaboración de una propuesta en conjunto con los involucrados, que permita destrabar el conflicto y asegurar que efectivamente tendremos la reforma educacional por la que ha luchado por años el movimiento estudiantil, con el apoyo creciente de otros sectores de la sociedad, entre los cuales está el movimiento de derechos humanos. Llamamos asimismo a la CUT y a los trabajadores organizados a expresar su apoyo al paro docente.
Luis Astorga J.
Coordinador de DD.HH. Colegios Profesionales
Comisión de DD.HH. Colegio de Periodistas Chile. Comisión de DD.HH. Colegio de Enfermeras de Chile, Comisión de DD.HH Colegio de Contadores de Chile Región Metropolitana, Colegio de Geógrafos de Chile.