Hoy y mañana, CONADU y CONADU histórica van al paro nacional por apertura de paritarias, aumento del 45% y el mantenimiento de los convenios colectivos.
Martes 29 de marzo de 2016
Este martes y miércoles, comienza una nueva etapa en el plan de lucha que vienen llevando adelante los docentes universitarios, con el paro de 48hs convocado por CONADU Histórica, al que se sumará CONADU el miércoles, con un paro de 24hs y la instalación de una carpa frente al Ministerio de Trabajo. Luis Tiscornia, secretario general de CONADUH Histórica, planteó en conferencia de prensa que hasta el momento “no hay oferta salarial y en esta situación están más de 130 mil docentes de las universidades nacionales”, y agregó que “el 30, el segundo día de paro, vamos a instalar una carpa frente al Ministerio de Educación de la Nación". Al mismo tiempo hizo referencia a la extensión del reclamo: "vamos a confluir con la otra Federación Gremial, la CONADU, y también han sido invitadas las organizaciones estudiantiles (...) con lo cual esta jornada será una demostración del reclamo, de la unidad y de la fortaleza, no sólo para reclamar por nuestro salario, sino para advertir que cualquier ajuste sobre la universidad y la educación pública va a contar con el rechazo de la docencia universitaria y del conjunto de la comunidad universitaria”.
El Centro de estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL), por su parte, resolvió hacerse presente en la jornada del día de mañana y apoyar el reclamo docente. Brenda Hamilton, militante de la Juventud del PTS y presidenta del Centro de Estudiantes, planteó que "Les damos todo nuestro apoyo a los docentes de la UBA y de todo el país que llevarán adelante su medida de fuerza en reclamo de un salario digno. De no cumplirse con sus reclamos, se estaría consumando un ajuste más a la educación pública. Todos los sectores tenemos que expresar que no lo vamos a dejar pasar fácilmente, y que estaremos en las calles para enfrentarlo. La unidad entre docentes, no docentes y estudiantes, pero también con otros sectores en lucha, como los estatales y los docentes secundarios, es lo que puede frenar los planes del macrismo. Mientras este gobierno de los empresarios se presta a votar este miércoles en el Senado un nuevo endeudamiento multimillonario, pretende que los costos lo paguen los trabajadores, la educación y salud públicos. Ni un solo peso debería ir a los buitres, cuando hay miles de docentes ad-honorem, otros con contratos precarios, y los que cobran, cobran una miseria. Por eso nos movilizamos junto a los docentes este miércoles al ministerio de educación y llamamos a los estudiantes a sumar su apoyo a esta medida".