×
×
Red Internacional
lid bot

Apps. Apps: Por un sindicato de y para las y los trabajadores

Las y los trabajadores de apps de la RED de precarizadxs se proponen la creación de un nuevo sindicato. Algunos principios fundamentales para debatir con lxs más de 100.000 trabajadores de apps que ya hay en todo el país. Toman el ejemplo de los sindicatos recuperados en manos de la burocracia sindical traidora como es el del Sindicato Ceramista de Neuquén. En esta entrevista nos cuentan su propuesta.

Domingo 14 de junio de 2020

1 / 1

LID: ¿Contanos por qué piensan un nuevo sindicato?

Damián (Zona Norte/Caba): Mirá hace tiempo que venimos reclamando por nuestras condiciones de trabajo. Las empresas no nos reconocen como trabajadores. No tenemos ni vacaciones, ni ART, ni obra social, ni seguro de la empresa. La pandemia y la crisis económica hizo que cada vez más gente desocupada, suspendida o que no llega a fin de mes se sume a trabajar en las apps. Los gobiernos permiten que las empresas nos traten como si fuéramos material descartable. Ya perdimos varios compañeros mientras trabajaban como Franco Almada, nadie se responsabiliza. La situación no da para más. Ahora se le suma el aumento de la curva de contagio, estamos expuestos al igual que nuestros compañeros de los locales de comida rápida o los de salud, sin embargo ni insumos básicos tenemos y mucho menos licencias laborales. Los sindicatos que existen no sirven para nada, nos dan la espalda, como ASSIM o el de Comercio en Rosario acordando salarios a la baja o ni siquiera llamando a medidas de fuerza cada vez que un trabajador muere abajo de un auto, ellos tienen sus intereses que no son los nuestros. Venimos realizando asambleas y movilizaciones desde la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto para terminar con esta situación y regular nuestro trabajo, es un debate de hace rato. El oficialismo también presentó su proyecto de regulación, Cambiemos en la Cuidad hará uno propio también. Nosotros queremos discutir nuestro proyecto, entre laburantes. Necesitamos una herramienta para pelear por eso, un sindicato democrático que verdaderamente lleve nuestros reclamos y decisiones adelante y que sea independiente de las empresas y todos los gobiernos.


LID: ¿Cómo piensan qué debería ser ese nuevo sindicato?

Romi (Córdoba) : Estuvimos estudiando e investigando. La mayoría de lxs pibxs precarizados escuchan la palabra sindicato y les agarra bronca, siempre nos dan la espalda, vemos como los representantes se acomodan en sus sillones y transan con las empresas, los gobiernos y encima cuando nos organizamos nos buchonean. Pero conocimos ejemplos que nos alientan y nos muestran que es posible otro modelo sindical, distinto al que conocíamos. Uno de ellos es el Sindicato Ceramista de Neuquén. Imaginate es un sindicato que tiene como su principal autoridad para tomar decisiones, a la asamblea de trabajadores y trabajadoras, esto quiere decir que no hay nadie que pueda pasar por encima de las decisiones que tomemos las y los trabajadores en asamblea. Además elegiríamos a nuestros representantes pero si por ejemplo ellos no cumplen con lo que decidimos los trabajadores en la asamblea, podríamos revocarlos de sus cargos con una asamblea y elegir a un nuevo compañero o compañera que nos represente. Y todos tendrían que volver a sus trabajos al terminar su mandato. Esa idea nos gustó mucho.

Te puede interesar: Sindicato Ceramista de Neuquén: Un ejemplar estatuto para los trabajadores


LID: ¿Cómo van a hacer para conseguir este sindicato?

Cuyen (Rosario) : En primer lugar es muy importante que se abra un debate entre todos los trabajadores y trabajadoras. Que se debatan las propuestas que hayan, que se hagan asambleas en cada zona y se discutan los borradores de estatutos, que explican que sindicato queremos. Que haya muchos compañeros y compañeras que se metan en este debate va a permitir que sea un sindicato de todos . Una vez debatidos y votados los estatuto se tienen que elegir en asambleas delegados/as representantes de cada zona para llevar las propuestas votadas a una gran asamblea nacional donde discutamos entre todos y se vote y redacte el estatuto final. Hay compañeros que opinan que es mejor no regular nuestro trabajo, pero nosotros opinamos que el formato “freelancer” son las nuevas formas de precarizacion que inventaron los empresarios, aunque tenemos diferencias bueno con ellos también queremos discutir y debatir dentro del sinidicato. La mejor forma de construir la unidad y la democracia sindical es respetando las diferencias y opiniones minoritarias. Además en nuestro rubro hay miles de trabajadores migrantes, sobre todo venezolanos, ellos también tienen que tener el mismo derecho que cualquier trabajador nacido en Argentina, no como pasa hoy con las leyes donde por ejemplo a ellos se les niega el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) solo por ser migrantes. Para nosotros no hay trabajadores de primera y de segunda. Queremos la mayor unidad.


LID: ¿Qué van a hacer una vez que finalice el proceso de debate?

Marcelo (Zona Oeste): Vamos a poner en pie y registrar nuestro sindicato y conformar en una asamblea la Comisión Directiva provisoria y el estatuto, también se eligirá la junta electoral que convocará a elecciones donde se podrán presentar todos las listas/grupos que quieran y se conformará la directiva proporcionalmente al los votos obtenido por cada lista, es decir que estarán representadas las minorías. También tendremos los cuerpos de delegados por zona según la cantidad de trabajadores y empresas que haya en cada zona, obviamente elegidos en asamblea también por sus compañeros esto es algo que ya venimos intercambiando en la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto también. Y algo muy importante, si logramos todo esto, nuestro sindicato también queremos que tenga un principio de solidaridad y coordinación con otros sectores, no queremos un sindicato que solo se preocupe por los trabajadores de apps sino de todos los trabajadores, asique seguramente busquemos la forma de coordinar y solidarizarnos con las luchas de otros trabajadores registrados o no, precarizados, o de los desocupados, creemos que eso nos va a hacer más fuertes para enfrentar la situación que se viene, 1 de cada 3 empresas quieren despedir cuando termine la cuarentena ¿Qué va a pasar con toda esa gente? Por eso es muy importante que desde ahora nos unamos con otros sectores mientras seguimos la lucha por nuestros derechos laborales.

Te puede interesar:Zanon, el hilo rojo