El EPA aprobado por el Consejo Universitario de la UACM que regula la precarización laboral ¿qué repercusiones tendrá para el SUTUACM?
Miércoles 1ro de septiembre de 2021
El 25 y 26 de agosto el Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), votó a favor del Estatuto de Personal Académico (EPA), denunciado por docentes despedidos injustificadamente y cuestionado por parte de la comunidad.
Sin tomar en cuenta las condiciones pandémicas y las necesidades de los docentes, trabajadores y estudiantes, las autoridades de la UACM silencian que la juventud estudiantil ha sido afectada con el desempleo, precariedad laboral, falta de becas, dificultades en las clases en línea, deserción escolar, así como el aumento de contagios ya sea de manera directa o a través de sus familiares.
Además, de que hay docentes de la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha que siguen exigiendo su reinstalación y son desoídos. En el contexto de la tercera ola por la COVID-19, el CU junto con las autoridades administrativas impulsaron desde el 21 de junio hasta el 20 de agosto, una consulta virtual dirigida a la comunidad universitaria.
Te puede interesar: UACM: consulta del EPA, avance de la precarización
Te puede interesar: UACM: consulta del EPA, avance de la precarización
El EPA y la negociación laboral
El EPA impone figuras de contratación precaria docente, regula condiciones laborales y no administrativas, pero sobre todo resulta en una injerencia en el ámbito del SUTUACM de manera unilateral, sin tomar en cuenta los espacios de la negociación salarial y contractual que se ha dado en los últimos meses.
Durante la sesión de negociación salarial del día de ayer se cuestionó a la representación patronal sobre la falta de aumento del salario del año pasado; la evaluación académica punitiva del EPA; así como los derechos de adiestramiento, capacitación y escalafón. Los representantes de la patronal insistían en que se prohibía al sindicato intervenir en el proyecto académico, ya que la contratación de profesores es académica y ya había sido aprobado el EPA, a lo que la directiva del SUTUACM representada por Gabriela Barrueta, Secretaria de Organización, señaló que el tema de docentes no debía ser discutirse en ese espacio. Por lo que no hubo acuerdo en la cláusula 24 del CCT.
Aunque las declaraciones de Barrueta están orientadas a la confianza en que se aplique la normatividad que más beneficie al trabajador, no ha dicho qué instancia lo resolverá. Cabe resaltar que en la sesión se denunciaron varios casos de trabajadores contagiados por covid-19.
Ante la avanzada en el ataque generalizado a la educación pública y derechos laborales de parte del gobierno de MORENA, que se expresa de forma particular en la aprobación del EPA y en la negativa a aceptar mejores condiciones laborales en la negociación contractual por el Consejo Universitario y la administración universitaria, es necesaria la más amplia participación, discusión, organización y movilización de trabajadores de la UACM, junto a los estudiantes, en unidad con otros sectores educativos como el Movimiento UNAM No Paga, las Universidades para el Bienestar, docentes despedidos en Chiapas, pues confiando en nuestra fuerza es como podremos conquistar mejoras en nuestras condiciones laborales y de vida.
La Unidad entre sindicalizados y no sindicalizados, junto a despedidos es fundamental para las conquistas de derechos. Los precarios de hoy, que no tienen derecho a sindicato y condiciones de mayor explotación, será los desempleados de mañana. Al mismo tiempo, hoy se avanza contra los derechos de los no sindicalizados y sin base, pero luego, el ataque irá contra los basificados, despojando de derechos adquiridos.