lid bot

Trabajadores de la Educación. Aprobación express de la propuesta paritaria, a espaldas de la docencia en Mar del Plata

En Mar del Plata, la conducción Celeste de SUTEBA convocó con doce horas de antelación a reunión de delegados, y mocionó aprobar la miserable propuesta de Provincia. Los y las delegadas opositores manifestaron su rechazo a un pliego inconsulto y que no garantiza condiciones para un retorno seguro.

Sábado 27 de febrero de 2021 15:13

Participaron de la reunión virtual apenas unas 68 personas, incluyendo a los miembros de la comisión directiva, muy por debajo de los más de 150 delegados de SUTEBA locales. La conducción celeste ocupó la primera hora de la reunión en reivindicar la propuesta presentada por el gobierno, aunque no pudo explicar por qué se flexibilizaron nuevamente los criterios epidemiológicos para la vuelta a clases ni por qué se avanza en la descentralización del sistema educativo al derivar la decisión de la vuelta a la presencialidad a cada escuela.

Melina Coria, delegada del Instituto del Profesorado de Arte y militante de la agrupación marrón, intervino explicando que: “En el marco de un ajuste brutal por parte del gobierno, la conducción del sindicato avala el avance en la precarización y flexibilización de nuestras condiciones laborales. Plantean que volvamos a la presencialidad con vendas en los ojos, y tapar las condiciones en las que se encuentran las escuelas. En el 2020 fuimos las comunidades educativas las que nos pusimos al hombro la continuidad de las clases. El gobierno que se dice "nacional y popular" es que viene llevando adelante el ajuste en educación eligiendo destinar los recursos a los grandes acreedores y al pago de la deuda. Las patronales exigen el regreso a los y las trabajadoras y en ese marco, la exigencia a la presencialidad es en concordancia con el planteo de las patronales. Ya vimos cómo en diciembre del 2020 dejaron a miles de trabajadorxs sin IOMA, en el medio de una pandemia. Rechazamos la propuesta presentada por la mesa y denunciamos el método inconsulto, que calla las voces de los y las trabajadoras”.

Así mismo, señaló que: “Durante el 2020 el presupuesto en salud fue el más bajo de la historia. La conducción del sindicato funciona como garante del ajuste en educación y en el avance sobre nuestras condiciones de trabajo. Aceptando la precarización y salarios a la baja.”

Su intervención fue acompañada por delegadas y delegados integrantes de la oposición Multicolor. Sin embargo, haciendo oídos sordos a los reclamos de decenas de compañerxs, la conducción definió cerrar la lista de oradores y proclamar la aprobación de la propuesta por una “amplia mayoría”, un eufemismo que busca ocultar la cantidad de voces que se pronunciaron en disidencia.
Mañana domingo se realizará la reunión de Secretarios Generales, donde el SUTEBA buscará refrendar la propuesta, y así permitir que el día lunes el gobernador Kicillof tenga un titular positivo para mostrar en materia educativa. El costo de esta alianza política, nuevamente, será el empeoramiento de las condiciones laborales y sanitarias de les trabajadores de la educación en medio de la pandemia.

Te puede interesar: CTERA debe convocar asambleas y plan de lucha nacional frente a una vuelta a clases sin condiciones seguras