En medio de una sesión armoniosa, el día de ayer PRI, PAN, PT, MORENA, Movimiento Ciudadano, PRD, PVEM y PES aprobaron la reforma que relegitima la precarización laboral en su modalidad de outsourcing.
Miércoles 21 de abril de 2021
Aunque al principio se presentaba como una propuesta para su prohibición, la reforma aprobada el día de ayer en el Senado regula algunos aspectos de esta modalidad de contratación, sin que se prohíba como inicialmente se planteaba.
Se mantiene en esencia la subcontratación o tercerización del outsourcing. Bajo el argumento de ser “trabajos especializados” se mantendrán en subcontrato miles de trabajadores de intendencia y todos aquellos que realicen dichos “trabajos especializados”, aunque sean esenciales para el trabajo que se realiza en fábricas, oficinas, escuela etcétera.
Se avanza en la precarización de trabajadores estatales al agregar ajustes también a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, lo que permitirá la subcontratación en dependencias del Estado.
Te puede interesar: Con la nueva reforma, outsourcing será legal en la Administración Pública
Te puede interesar: Con la nueva reforma, outsourcing será legal en la Administración Pública
Cuidado cuando los de arriba se juntan
Después de varias semanas de discusión, el día de ayer senadores de PRI, PAN, PT, MORENA, Movimiento Ciudadano, PRD, PVEM y PES se unieron para acordar y relegitimar la figura de la subcontratación.
Te puede interesar: Sin consultar a la clase trabajadora, Senado avanza en regulación de outsourcing
Te puede interesar: Sin consultar a la clase trabajadora, Senado avanza en regulación de outsourcing
Enfatizaron en que quieren evitar “sobreexplotación” y “prácticas abusivas”, o sea, si se puede explotar a los trabajadores, pero sólo lo que a su consideración sea “justo”. Pusieron acento también en la necesidad de poner mayores barreras para el recaudo de impuestos y aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Había espanto de los empresarios, por una posible prohibición del outsourcing, pues esto implicaría que se obliguen a reconocer las relaciones laborales directamente y así garantizar todos los derechos laborales, incluyendo la seguridad social. Para evitar sustos y preocupaciones de la burguesía, ayer todos los partidos del Senado se unieron aprobando esta nueva regulación.
Expresión de esa unidad de la derecha y la centro izquierda fue la arrolladora votación: 118 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.
Si ellos se unen y se organizan… ¡nosotres también!
Desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas (MTS) creemos que es urgente y necesario la prohibición absoluta de la subcontratación, el outsourcing y toda forma de contratación que precarice y niegue derechos a los trabajadores.
No es sólo el outsourcing, de manera ilegal empresarios y dependencias del gobierno usan otras figuras como la prestación de servicios profesionales (honorarios), becarios (as), asociados (as), beneficiarios (as) de programas, etcétera, para ocultar las relaciones de trabajo. De esta manera niegan la estabilidad laboral y la seguridad social a sus trabajadores.
Las trabajadoras, trabajadores, estudiantes, jóvenes y mujeres que nos organizamos en el MTS, creemos que así como los de arriba se juntan y se organizan, es necesario que “lxs de abajo” generemos nuestras propias propuestas políticas, luchando por ellas de manera independiente a los partidos del régimen que una y otra vez muestran que los intereses que protegen no son los nuestros.
Sólo la más amplia unidad y la movilización combativa e independiente de las y los trabajadores, empezando por los sindicatos que se reivindican democráticos, nos podrá permitir generar la fuerza suficiente para enfrentar ataques como este y luchar contra la precarización laboral y por plenos derechos para todas y todos. Si tenemos la fuerza para moverlo todo día a día: fábricas, escuelas, transporte, oficinas, tiendas… sin duda tenemos la fuerza para conquistar lo nuestro.
Es necesario al mismo tiempo, ir forjando la unidad con todxs lxs trabajadores que acuerden en dar estas peleas (agrupados en otras organizaciones, sindicatos, independientes, etc) para conquistar la unidad que construya una fuerza contundente para arrancarles nuestros derechos. Parte de esos esfuerzos se expresan en el impulso del Movimiento Nacional contra la Precarización y los Despidos
Te puede interesar: Presentación del Movimiento Nacional contra la Precarización Laboral y los Despidos
Te puede interesar: Presentación del Movimiento Nacional contra la Precarización Laboral y los Despidos
Esta semana junto a otros sindicatos y organizaciones, nos hemos sumado también a la consulta propuesta por la Nueva Central de Trabajadores, para recoger el sentir y la opinión de las y los trabajadores respecto a si ven o no necesaria la prohibición del outsourcig. Estaremos sosteniendo una mesa en la zona popular de Coyoacán en Santo Domingo.
Te invitamos a participar del 19 al 24 de abril en la entrada de Plaza Cantil, ubicada en la colonia Ajusco de la alcaldía Coyoacán de 10am a 6 pm.
https://goo.gl/maps/Y6xHtDMKstgpMTzR7
También puedes participar vía electrónica aquí.
Si quieres apoyar en esta mesa, conocer nuestras propuestas e ideas, te invitamos a contactarnos: Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas