Un triunfo parcial en la lucha magisterial
Martes 2 de junio de 2015
El día de ayer la SEP (Secretaría de Educación Pública) en conjunto con la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, emitió un comunicado por diferentes medios sobre la cancelación indefinida de la evaluación docente, la cual ya contaba con fechas establecidas para su aplicación en esta año, teniendo como punto de partida la aplicación a todxs lxs profesores Oaxaca. Argumentando que buscarán “nuevos elementos, a considerar, para la evaluación”.
Sin embargo el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación emitió un comunicado reprobando la determinación de la federación de suspender indefinidamente el proceso de evaluación del Servicio Profesional Docente al señalar en seis puntos que le decisión tomada por la SEP transgrede con distintos derechos constitucionales y atenta contra el artículo tercero constitucional.
“Con base a lo anterior expuesto y por considerar que no existe justificación alguna, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación conmina al Gobierno de la República para que deje sin efectos la decisión de “suspensión indefinida” anunciada, y observe los mandatos que la ley establece para llevar a cabo los procesos de ingreso, promoción y permanencia del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con el calendario establecido” agregó el INEE.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE Sección 22, a través de su secretario de prensa y propaganda, Benito Vázquez Henestrosa , declaró que:
"Se canceló la fecha, pero nosotros vamos contra la reforma educativa, no nada más por la evaluación. Vamos por nuestra estabilidad laboral, por las plazas automáticas de los normalistas y por la ley estatal de Oaxaca".
El Gobierno Federal quiere utilizar esta medida para mermar la próxima jornada de lucha establecida por la CNTE a nivel nacional a partir del 1 de junio previo a las elecciones del 7 de junio, ante quienes mantenían como consigna principal no solo el boicot a las elecciones sino la cancelación de la evaluación “punitiva”.
Desde el comité del MTS en Oaxaca creemos que, la medida tomada por el Gobierno Federal debería ser aprovechada y propagandizada como un triunfo parcial, (ya que esta medida fue tan desesperada que el gobierno tuvo que recular en su decisión 24 hrs después del anuncio), obtenido a través de la presión y los amagues políticos por parte de la Coordinadora que sigue resistiendo la ofensiva gubernamental.
Lo que también demuestra la suspensión de las evaluaciones es que la pseudo “reforma educativa” y sus mecanismos son producto de decisiones políticas, no pedagógicas, que pueden ser revertidas si los maestros logran generar la fuerza suficiente para torcerle el brazo al gobierno tal y como se venía señalando acá
El Gobierno Federal buscará con esta medida deslegitimar el paro indefinido que venía anunciando la CNTE, tal como está pasando en estos momentos con los medios locales de comunicación, que argumentan que la Coordinadora no tiene motivos para salir a manifestarse.
La CNTE debería aprovechar que el gobierno se ve obligado a hacer esta concesión (y aunque tuvo que echarla atrás 24 hrs después), para recomponer su política interna y externa (en medio del desprestigio que arrastra el gobierno desde la masacre de Iguala), y así llamar no sólo al reagrupamiento de las fuerzas internas, sino también a un nivel unitario más amplio con los diferentes sectores que se mantienen en resistencia, para demostrar que a través de la presión y los métodos lucha históricos de la clase trabajadora, se puede no solo frenar, también echar atrás las consecuencias directas de la Reformas Estructurales, como en este caso lo es la suspensión de la evaluación docente.
El gobierno en ocasiones pasadas ha aprovechado las debilidades y errores que ha cometido la CNTE y las ha aprovechado a su favor; es momento que la Coordinadora aprenda de esto, aprovechando para salir con una política más ofensiva que retome esta medida como un avance, que utilice esta medida para propagandizarla como un triunfo parcial de sus principales estandartes, y no sólo pedir la suspensión de la Evaluación, sino echar por completo a tras la reforma Educativa. Y junto a otro sectores el conjunto de la Reformas Estructurales. Es el momento de potenciar la fuerza de la sección 22, la CNTE y fortalecer su organización.
Creemos que el CES debería ser un llamado a una Asamblea Urgente que pueda definir una política más ofensiva y unificada ante esta medida del GF. Este importante triunfo parcial del magisterio movilizado lo posibilita para convocar a lo demás movimientos en lucha, una unidad que, en medio de la trampa electoral preparada por la clase dominante, sus partidos y sus instituciones para legitimar al régimen asesino y hambreador, eche abajo las medidas antipopulares al servicio del imperialismo. Al mismo tiempo, vuelve a hacerse patente la necesidad de pelear por la democratización del SNTE, para recuperarlo como herramienta de lucha, lo que implica bregar por su más absoluta independencia del Estado y sus instituciones, contra la política colaboracionista de los charros y el “turquesa” Panal.
Partamos de valorar lo conquistado
El CES ha respondido mediante un comunicado escueto diciendo: “Quien garantiza que después de las elecciones, no vendrá la evaluación docente”.
Sin pensar que esto puede ser aprovechado para que la lucha magisterial, salga con aún con más fuerza y tener toda la moral para llamar: primero a la unidad de todo las bases del SNTE, quienes también vienen siendo afectados por las leyes secundaria de la RE, y segundo para llamar a la unidad de todos los sectores que se ven afectado por todas las reformas estructurales.
Sabemos que después del 7 de junio, Peña Nieto (apoyado por el PAN, el PRD y los partidos satélites), querrán profundizar al ataque a las conquistas de los trabajadores del campo y la ciudad, y avasallen más los derechos y las libertades democráticas; por eso las elecciones federales actúan legitimando al autoritario PRI y al asesino “régimen de la alternancia”.